HomeNoticiasNoticias del díaMercado negro en línea: Nuevas fronteras criminales
NOTICIAS DEL DÍA

Mercado negro en línea: Nuevas fronteras criminales

CRIMEN CIBERNÉTICO / 18 SEP 2014 POR KYRA GURNEY ES

Los mercados negros en línea escondidos en la turbia “Internet profunda” se están haciendo más sofisticados y están vendiendo un rango más amplio de productos ilegales que sus predecesores; una tendencia peligrosa que ilustra la evolución de la actividad criminal en línea.

Según Wired, un nuevo mercado en línea llamado Evolution, que fue creado a principios de este año, ofrece más de 15.000 productos principalmente de contrabando que incluyen drogas ilegales y armas. A diferencia de Silk Road –un mercado similar que fue desmontado por el Buró Federal de Investigaciones (FBI por sus inciales en inglés) en 2013 y sólo vendió contrabando “sin víctimas” –Evolution, según informes, ofrece números de tarjetas de crédito robadas y otras informaciones que facilitan el robo de identidad.

Evolution también tiene medidas de seguridad más sofisticadas que otros mercados negros en línea y un complejo sistema de financiación que previene que las bitcoins –una moneda digital- sean incautadas por las autoridades, informó Wired.

Según Wired, Evolution es el tercer mayor mercado negro, luego de que un sitio similar llamado Agora y el sucesor de Silk Road, Silk Road 2.

Análisis de InSight Crime

Las páginas de Internet como Evolution representan la frontera más nueva de la actividad criminal en línea y existe en un oscuro sistema paralelo de internet conocido como "Internet profunda" o "Internet invisible" (conocido también en inglés como “deep web” o “dark web”). La Internet profunda almacena páginas de Internet en línea encriptadas que permiten a los usuarios navegar de manera anónima, convirtiéndolo en un paraíso criminal que ofrece un amplio rango de elementos de contrabando y servicios incluyendo drogas ilícitas, asesinos a sueldo, y pornografía infantil.

Las transacciones de la Internet profunda comúnmente tienen lugar por medio de una moneda digital como la no regulada bitcoin, la cual puede ser comercializada casi con completo anonimato. Además de comprar bienes ilegales, las monedas virtuales pueden ser utilizadas para lavar dinero. En abril, el promotor de las bitcoins, Charlie Shrem, fue condenado en Estados Unidos acusado de lavado de dinero y de no presentar reportes de actividades sospechosas para presuntamente vender más de US$1 millón de bitcoins a individuos que utilizaban la moneda para actividades ilegales.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre crimen cibernético

A pesar de que las páginas de Internet como Evolution son extremadamente difíciles de perseguir y eliminar para las autoridades, no son completamente inmunes a la persecución. En octubre de 2013, el FBI arrestó al presunto dueño de Silk Road, quien era conocido como Dread Pirate Roberts en la Internet profunda. Según la revista Time, las autoridades creen que Silk Road facilitó US$1,2 billones en transacciones con bitcoins, sin embargo, Silk Road Silk Road ya ha sido reemplazada por páginas de Internet de mercado negro más grandes y más sofisticadas, con un potencial incluso mayor para facilitar el tráfico de drogas y otras actividades criminales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 22 NOV 2021

Se conocen nuevos detalles sobre el caso del megaesquema piramidal con criptomonedas del llamado Faraón del Bitcóin en Brasil. Estos…

CRIMEN CIBERNÉTICO / 20 OCT 2021

Un mes después de que el gobierno de El Salvador implementara el bitcóin como moneda nacional, sale a la luz…

CARTEL DE JALISCO / 15 OCT 2021

Los grupos criminales mexicanos han encontrado un nuevo mecanismo para engrosar sus filas de jóvenes vulnerables: llegar a ellos en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…