La percepción de inseguridad en el país fue el tema trascedente durante la pasada administración, ello derivado del incremento en el número víctimas, el aumento de la violencia y la delincuencia, así como el gasto ejercido el combate al crimen organizado. La lucha emprendida por el Gobierno Federal en contra el narcotráfico fue campo fértil para discusiones, polémica y opiniones a favor y en contra de la estratfuegia empleada, al respecto, de acuerdo con la serie nacional de Parametría observamos que el 56% de los entrevistados en noviembre de 2012, dijo que prefería que no hubiera violencia en el país aunque existiera algo de narcotráfico. Sólo un 33% eligió el que se combata el narcotráfico aunque esto se manifieste en violencia. Lea más en Animal Político.
¿Este contenido fue útil?
Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.
DONARWhat are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.
We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.
¿Este contenido fue útil?
Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.
DONARÚltimas noticias
Contenido relacionado
Las organizaciones criminales son uno de los principales responsables de la violencia en las zonas más afectadas por ese flagelo…
La legalización de la marihuana que se está implementando a nivel estatal en Estados Unidos obliga a las organizaciones criminales…
Antes era más sencillo: el Cartel del Golfo y sus antecesores mantuvieron el control de Tamaulipas durante ocho décadas.