HomeNoticiasNoticias del díaMéxico debe actualizar sus cifras de cultivo de amapola
NOTICIAS DEL DÍA

México debe actualizar sus cifras de cultivo de amapola

HEROÍNA / 6 OCT 2014 POR ELYSSA PACHICO ES

El presidente Enrique Peña Nieto debe publicar cifras actualizadas sobre la cantidad de tierra destinada al cultivo de amapola en México, las cuales serían de gran interés para las autoridades de Estados Unidos debido al creciente consumo de heroína en ese país.

Una serie de gráficos publicados por el diario mexicano El Universal, están basados, en su mayoría, en datos de la administración de Felipe Calderón (2006-2012) para ilustrar la extensión del mercado de heroína y amapola –utilizada para la producción de heroína- en México. Los gráficos muestran los estados con las mayores tasas de producción de amapola –Guerrero, Chihuahua, Durango y Sinaloa- y monitorean las tasas de erradicación de amapola y heroína durante el gobierno de Calderón.

20141006 mexico amapola

A mediados de septiembre, la Casa Blanca afirmó que Estados Unidos se encontraba “particularmente preocupado” con la producción de amapola en México, debido a que el país es el principal proveedor de heroína y otros derivados del opio a Estados Unidos.

Análisis de InSight Crime

El Ministerio de Defensa de México ha publicado cifras sobre la cantidad de hectáreas de amapola destruidas durante los primeros 20 meses del gobierno de Peña Nieto (más de 27.000 hectáreas), proporcionando una idea de la extensión del cultivo de amapola en el país. La cantidad de amapola destruida en este período apenas representa un incremento frente a la cantidad erradicada durante los primeros dos años de gobierno de Calderón: 25.249 hectáreas.

México debería publicar un estimado actualizado sobre qué proporción de su territorio está siendo utilizada en el cultivo de amapola, con el fin de darle contexto a las cifras de erradicación. El informe más reciente del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre estrategias para el control de drogas (“International Narcotics Control Strategy report”) no incluye esta cifra, mientras que la estimación más reciente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de 12.000 hectáreas de cultivos de amapola en México, fue realizada en 2011.

Como afirmó la Casa Blanca, gran parte de los suministros de heroína de Estados Unidos provienen de México. Con las crecientes cifras de consumidores de heroína en Estados Unidos sería de interés para los dos países actualizar las cifras sobre los cultivos de amapola en México, para determinar qué tanta se está cultivando y dónde están concentrados los cultivos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 26 JUL 2021

En medio de la ausencia del gobierno, las comunidades indígenas en las tierras altas del estado de Chiapas, en el…

CARTEL DEL GOLFO / 30 AGO 2021

Un sábado, a eso de las 12:30 p.m. hora local, una caravana de tres vehículos repletos de hombres bien armados…

DELITOS AMBIENTALES / 27 AGO 2021

Los decomisos de pulpos pescados ilegalmente frente a la península de Yucatán en México permiten ver cómo la corrupción en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…