HomeNoticiasNoticias del díaMéxico asume la tarea de devolver los niños migrantes: Informe
NOTICIAS DEL DÍA

México asume la tarea de devolver los niños migrantes: Informe

DERECHOS HUMANOS / 5 ABR 2016 POR STEVEN DUDLEY ES

Human Rights Watch ha publicado un informe sobre los violentos factores que generan la continua crisis de migración infantil, y sobre la manera como el gobierno de Estados Unidos disimuladamente le ha asignado a México la tarea de devolver a estos niños a sus hogares, donde frecuentemente se enfrentan a peligros.

El informe, titulado “Puertas cerradas: la incapacidad de México para proteger a los niños refugiados y migrantes de Centroamérica” (pdf) está basado en 61 entrevistas con “refugiados, solicitantes de asilo o inmigrantes” entre las edades de 11 y 17 años, más de 100 adultos de los llamados países del Triángulo Norte (Honduras, El Salvador y Guatemala), y 65 dirigentes y empleados de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que trabajan en estos temas.

Los niños les contaron a los investigadores de Human Rights Watch (HRW) terribles historias sobre su huida de las pandillas en la región del Triángulo Norte.

“Estaba en la escuela, cursando el grado noveno”, le dijo un niño migrante a HRW. “Un día la pandilla se acercó a mí, cerca de la escuela donde estudiaba. Me dijeron que tenía que entrar a la pandilla. Me dieron tres días. Si no entraba, me matarían”.

El niño dice que huyó antes de la fecha límite que le impuso la pandilla.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre tráfico humano

El informe señala que casi la mitad de los niños le dijeron a HRW que estaban huyendo de la violencia o de las pandillas callejeras, lo cual coincide con la investigación de InSight Crime.

La principal conclusión del informe es que el gobierno mexicano no está siguiendo sus leyes ni la normativa internacional sobre el tratamiento que la da a quienes en efecto son refugiados. En lugar de ser tratados como personas en búsqueda asilo, los niños habitualmente reciben mala información sobre sus derechos, o ninguna información en absoluto, son ubicados en centros de detención y luego devueltos a sus países de origen.

“Nuestra investigación descubrió que hay amplias discrepancias entre las leyes mexicanas y la forma como son aplicadas”, dice el informe.

Análisis de InSight Crime

En este informe hay dos conclusiones distintas pero relacionadas, que vale la pena destacar.

En primer lugar, la crisis de los niños migrantes no ha terminado, sólo se ha desplazado hacia el sur. Según el informe, el Instituto Nacional de Migración (INM) de México rescató a 36.000 niños migrantes durante 2015, más de la mitad de los cuales viajaban sin compañía de un adulto.

“Entre las autoridades de México y Estados Unidos rescataron a casi 75.000 niños del Triángulo Norte de Centroamérica en el año 2014, y 68.000 en el año 2015, cifras que incluyen menores tanto acompañados como sin compañía”, dice el informe, utilizando estadísticas de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.

Los resultados sugieren que, aunque han desaparecido del registro de noticias de Estados Unidos, los niños centroamericanos continúan huyendo hacia el norte debido a la extrema violencia en sus barrios.

La invisibilidad de esta crisis en Estados Unidos se relaciona con la segunda conclusión importante: Estados Unidos asignó deliberadamente la tarea de lidiar con estos niños a las autoridades mexicanas, una responsabilidad que el gobierno mexicano ha asumido voluntariamente.

El informe señala que los rescates de los niños migrantes por parte del INM aumentaron en 275 por ciento entre 2013 y 2015.

Este cambio en las responsabilidades se produce en un momento en el que Estados Unidos comienza a pensar en cómo invertir un paquete de ayuda de US$750 millones dirigido al Triángulo Norte, que en parte busca disminuir el flujo de migrantes hacia el norte.

La pregunta es si el creciente papel de México en el rescate de los niños, y la tensión política asociada a ello, hará que se desvíen los recursos destinados a quienes más lo necesitan.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 3 MAY 2023

Una serie de sanciones contra empresas y personas implicadas en una estafa en el sector de tiempo compartido en Puerto…

BARRIO 18 / 1 MAR 2022

Varios exempleados penitenciarios despedidos en El Salvador aseguran haber sido testigos de negociaciones entre delegados del gobierno y líderes de…

HONDURAS / 20 ABR 2022

Juan Orlando Hernández Alvarado, expresidente de Honduras, enfrenta un juicio por narcotráfico en Estados Unidos, después de haber sido acusado…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…