HomeNoticiasNoticias del díaMéxico busca nueva estrategia para combatir crímenes ambientales
NOTICIAS DEL DÍA

México busca nueva estrategia para combatir crímenes ambientales

DELITOS AMBIENTALES / 14 OCT 2015 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Las autoridades en México han pedido reformas legales que vincularían el crimen medioambiental con el crimen organizado, una medida que, de adoptarse, generaría una importante mejora en la manera como el gobierno combate el flagelo del tráfico ilícito de vida silvestre en toda Latinoamérica.

En una reciente conferencia sobre el crimen contra la vida silvestre y los bosques, realizada en Cancún, delegados de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) señalaron que la falta de un marco normativo que vincule el crimen medioambiental con el crimen organizado ha impedido la acción efectiva contra los ecotraficantes de la región, según un informe de El Universal.

Israel Alvarado, director de la unidad de delitos ambientales de Profepa, habló de la necesidad de reformas legales en toda la región, que reconozcan la conexión entre el crimen medioambiental y el organizado. Alvarado declaró que los traficantes de vida silvestre usan los mismos métodos y rutas que los traficantes de armas y de drogas, y que conectarlos permitiría a los investigadores usar herramientas que ya se están empleando en la lucha contra el crimen organizado, como interceptaciones telefónicas, vigilancia electrónica y operaciones encubiertas.

Alvarado también recomendó considerar las ganancias derivadas del ecotráfico una forma de lavado de dinero, permitiendo así a las entidades bancarias y a las unidades de investigación financiera ayudar en el desmantelamiento de dichas redes.

La conferencia, organizada por Profepa y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), buscaba identificar estrategias comunes para combatir el crimen medioambiental, y contó con la presencia de delegados de 16 países de Latinoamérica y El Caribe.

Análisis de InSight Crime

Las peticiones de relacionar el crimen medioambiental con el crimen organizado son quizás señal de una conciencia mayor sobre la prevalencia del ecotráfico en Latinoamérica, y la necesidad de tomar medidas legales para combatir sus efectos perjudiciales.

El mercado negro de vida silvestre es un gran negocio, que deja a los traficantes ganancias netas estimadas en US$19 mil millones al año en todo el globo. Por su biodiversidad, Latinoamérica es una región clave en el abastecimiento de este comercio ilícito, dentro de la cual la práctica de las “aletas de tiburón” —mediante la cual se mata a los tiburones para quitarles sus aletas, que se usan a una sopa de aletas de tiburón, un manjar en Asia— constituye un problema especialmente grave. Efectivamente, pocos días después de terminada la conferencia en Cancún, las autoridades mexicanas confiscaron 3.559 kilos de aletas de tiburón y 529 vejigas de pez (también usadas como ingrediente para caldos), que tenían como destino Hong Kong.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Ecotráfico

Además del tráfico de vida silvestre, la tala ilegal es otra importante industria criminal en varios países en toda la región, en especial en Perú y Brasil.

El desafío de enfrentar el ecotráfico en Latinoamérica está compuesto de varios problemas. Ellos incluyen una falta general de conciencia, débil vigilancia y control legal y una multitud de grupos criminales con redes de contrabando preexistentes listas para aprovechar el comercio.

Así las cosas, si los países latinoamericanos efectivamente comenzaran a perseguir a los ecotraficantes, como ya lo hacen en gran parte con las redes del crimen organizado, es muy probable que éste fuera un paso importante en el combate a un comercio que ha tenido impactos ambientales devastadores en toda la región.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE SINALOA / 18 AGO 2023

La sentencia de un importante líder del Cartel del Norte del Valle, de Colombia, pone fin a una lucrativa y…

BRASIL / 2 NOV 2021

Las organizaciones criminales en Latinoamérica siguen expandiéndose a la producción de drogas sintéticas ilícitas, incluida la producción masiva de metanfetaminas…

DELITOS AMBIENTALES / 27 JUL 2022

Cuando la flota pesquera china fue descubierta cerca de las islas Galápagos en Ecuador, ecosistema de algunas de las especies…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…