HomeNoticiasNoticias del díaMéxico es catalogado como el país más peligroso para los sacerdotes
NOTICIAS DEL DÍA

México es catalogado como el país más peligroso para los sacerdotes

MÉXICO / 15 FEB 2016 POR QUENTON KING ES

Un informe ha condenado a México por ser uno de los países más peligrosos del mundo para los sacerdotes católicos, justo cuando el país se preparaba para recibir una muy anticipada visita del papa Francisco.

El viernes 12 de febrero, el papa Francisco inició una visita de seis días por México, donde, desde 1990, han sido asesinados 52 sacerdotes, según un reciente informe del Centro Católico Multimedial (CCM). De estas muertes, 40 ocurrieron apenas en los últimos diez años. Los otros doce sacerdotes fueron muertos entre 1990 y 2006.

Los crímenes contra los ministros se dispararon durante la administración del expresidente Felipe Calderón (2006-2012), con la muerte de 25 curas durante su ejercicio. (Vea la tabla de CCM abajo) En la primera mitad del periodo de seis años del actual presidente Enrique Peña Nieto, el índice de homicidios contra los sacerdotes aumentó más, con 15 asesinados y por lo menos dos desaparecidos.

El porcentaje de sacerdotes víctimas de secuestro o tortura también creció, con un salto de 100 por ciento durante los tres primeros años de la administración Peña Nieto, en comparación con el mismo periodo de Calderón. Recientemente, en noviembre de 2015, el padre Erasto Pliego de Jesús fue secuestrado en Nopalucán, Puebla. Días después se halló su cuerpo a un lado de una carretera con señales de tortura.

Además de Ciudad de México, los estados con el mayor número de casos de ministros asesinados son Guerrero, Chihuahua y Michoacán.

Análisis de InSight Crime

Aunque es difícil señalar una causa exacta que explique el mayor número de víctimas sacerdotes en México, la repentina subida de los homicidios de curas durante la era Calderón está correlacionada con el masivo incremento de la cifra de víctimas mortales en México durante el alta de violencia por drogas en el país, cuando hubo decenas de miles de víctimas mortales.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Sin embargo, los eclesiásticos que predican mensajes de justicia social y paz pueden convertirse en blancos directos en comunidades donde prevalecen las organizaciones criminales. Omar Sotelo, sacerdote del CCM, que sigue la pista a la violencia, dijo al PRI que el rol activista que realizan algunos ministros los pone en la línea de fuego. "Están defendiendo a los migrantes, se oponen al narcotráfico", dice. "Y los sacerdotes muchas veces saben quiénes son los criminales, pues los vieron crecer en los pueblos. Eventualmente, algunos criminales pueden considerarlos una amenaza" (Escuche la historia del PRI abajo).

Además, Sotelo dijo que, aunque los capos de los carteles más viejos se identifican como católicos, una nueva generación de asociaciones del crimen y células disidentes se han "deshumanizado tanto que le apuntan a casi todo", según Fusión. Por ejemplo, en 2014, el cura Gregorio López se pronunció contra los Guerreros Unidos, y poco después fue asesinado. No cabe duda de que los estados con mayores frecuencias de homicidios de sacerdotes, como Guerrero y Michoacán, son las zonas que han tenido una nueva ola de nuevos grupos criminales advenedizos en años recientes, incluyendo a los Guerreros Unidos y a los Caballeros Templarios. 

En una serie de entrevistas con Notimex, el papa Francisco dijo que quiere ser "un instrumento de la paz en México" e instó a los ciudadanos a "luchar todos los días contra la corrupción, contra el tráfico, contra la guerra, contra la división, contra el crimen organizado, contra el tráfico humano".

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DEL GOLFO / 8 AGO 2022

Una inusual solicitud estadounidense llevó a las autoridades guatemaltecas a desarticular una red de tráfico de migrantes hacia el país…

DROGAS SINTÉTICAS / 14 NOV 2022

Cuando fue adicto a los opioides, Matt Meakin, de 35 años, oriundo de Sherman Oaks, llegó a vivir en Skid…

CARTEL DE JALISCO / 18 MAY 2022

Un video publicado en las redes sociales ha encendido las alarmas: ¿Está el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que ha…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…