HomeNoticiasNoticias del díaMéxico y China son nodos claves en el tráfico de fentanilo: DEA
NOTICIAS DEL DÍA

México y China son nodos claves en el tráfico de fentanilo: DEA

CHINA Y CRIMEN / 28 JUL 2016 POR MIKE LASUSA ES

Un nuevo informe de la DEA es el más reciente llamado de atención de la agencia sobre el problema de los fentalinos, un tipo de drogas que, según las autoridades, está contribuyendo al abuso del opioide en el mercado de drogas más grande del mundo.

El informe (pdf), publicado el 22 de julio, señala a México y China como los principales nodos de la cadena de distribución internacional de fentalinos —opiáceos sintéticos similares a la morfina y la heroína, pero mucho más potentes—.

Según el informe de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA por sus iniciales en inglés), “China es la principal fuente de suministro de fentalinos y precursores de fentanilo dirigidos a Estados Unidos, Canadá y México”.

Medios de comunicación como Caixin Online han documentado la presencia de especialistas en química que trabajan en laboratorios clandestinos en China y han demostrado ser expertos en el desarrollo de precursores y drogas sintéticas, evadiendo las estrictas normativas del gobierno con respecto a dichas sustancias, y a menudo vendiendo sus productos por internet.

Sin embargo, el informe de la DEA indica que muchos de los laboratorios chinos que elaboran sustancias ilícitas también producen químicos legales, lo que complica los esfuerzos por detectar las actividades ilegales.

Por otra parte, la agencia antidrogas de Estados Unidos dice que los productores de drogas en Estados Unidos, Canadá y México han obtenido precursores químicos sobre los cuales hay pocas regulaciones, así como equipos chinos para elaborar productos de fentanilo más cerca a sus mercados objetivo. (Vea el gráfico de la DEA abajo).

2016-07-27-Mexico-ChinaMap

Según la DEA, los precursores de fentanilo se introducen de manera ilegal a México directamente desde China, e indirectamente a través de Estados Unidos. En ambos países, el fentanilo suele mezclarse con la heroína, o usarse como un sustituto de ésta, o bien se comprime en píldoras falsificadas que son vendidas a consumidores desprevenidos.

La DEA dice que la presencia del fentanilo en los mercados de Estados Unidos se está expandiendo rápidamente: las incautaciones de fentanilo en Estados Unidos se dispararon, pasando de 934 en 2013 a más de 13.000 en 2015. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades han relacionado la creciente disponibilidad de fentanilo con los aumentos en las muertes por sobredosis de opiáceos en los últimos años.

La enorme rentabilidad del comercio de fentanilo probablemente ha contribuido a su rápida expansión.

“Los traficantes normalmente le pueden comprar un kilo de polvo de fentanilo a un proveedor chino por unos mil dólares, transformarlo en cientos de miles de píldoras y vender píldoras falsificadas que dejan millones de dólares en ganancias”, indica el informe de la DEA.

Asimismo, durante una investigación sobre el comercio de fentanilo, un traficante mexicano le dijo al medio de noticias Fusión que “ya casi nadie hace heroína pura” porque la heroína mezclada con fentanilo “es mucho más fuerte”.

Además, varios expertos han relacionado la excesiva prescripción de medicamentos opiáceos legales con el crecimiento en la demanda de drogas ilícitas con efectos similares. Incluso se ha acusado a empleados de compañías farmacéuticas de sobornar a los médicos con el fin de inducirlos a que prescriban productos de fentanilo legal de manera excesiva.

Análisis de InSight Crime

La DEA ya había advertido sobre lo que la agencia llama la “crisis” del fentanilo en Estados Unidos. En un testimonio ante el Congreso en el mes de marzo (pdf), Louis J. Milione, funcionario de la DEA, dijo que la agencia estaba “cada vez más alarmada” por el fentanilo, refiriéndose a un “reciente aumento de las muertes por sobredosis” relacionadas con el consumo de esta droga. En junio, la DEA publicó un video en el que advertía a los agentes del orden público del país sobre los peligros del mal manejo del fentanilo durante el cumplimiento de sus funciones.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre la heroína

Otras divisiones del gobierno de Estados Unidos también han expresado su preocupación por la expansión del tráfico ilegal de fentanilo. El 14 de julio, los senadores estadounidenses Ed Markey (demócrata de Massachusetts) y Marco Rubio (republicano de La Florida) presentaron una resolución en la que se refieren al consumo indebido de fentanilo y a las muertes por sobredosis con dicha droga como “una crisis de salud pública”, y llaman la atención sobre la importancia de la cooperación de Estados Unidos con China y México para abordar el tema.

Esos países han expresado su voluntad de cooperar en la lucha contra el tráfico de fentanilo. En septiembre de 2015, autoridades de Estados Unidos y China celebraron una reunión con el fin de mejorar la cooperación antinarcóticos. Y durante una aparición pública en Washington esta semana, Arely Gómez, procuradora general de la república de México, mencionó específicamente al fentanilo cuando se refirió a los planes de su gobierno para continuar cooperando en la lucha contra las drogas con sus homólogos de Estados Unidos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 6 MAY 2022

Estados Unidos ha ofrecido una recompensa de US$5 millones por información que conduzca a la captura de los cabecillas del…

CHINA Y CRIMEN / 12 MAY 2021

Aunque no es noticia la participación de redes chinas de lavado de dinero en el manejo de ganancias del narcotráfico…

DELITOS AMBIENTALES / 3 NOV 2022

Son más de 33 grados centígrados y un fuerte olor a animal muerto contamina el aire fresco de las montañas…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…