HomeNoticiasNoticias del díaMéxico actúa en connivencia con presuntos criminales para dar caza a Caballeros Templarios
NOTICIAS DEL DÍA

México actúa en connivencia con presuntos criminales para dar caza a Caballeros Templarios

AUTODEFENSAS / 21 NOV 2014 POR JAMES BARGENT ES

El procurador general de justicia del estado de Michoacán en el oeste de México ha admitido haber realizado operaciones conjuntas con presuntos narcotraficantes para dar caza al jefe criminal de Los Caballeros Templarios "La Tuta", lo que, una vez más, ha aumentando el espectro de connivencia entre el Estado y el crimen organizado.

La declaración se da luego de que Servando Gómez, alias "La Tuta", señalara que los funcionarios de Michoacán estaban colaborando con los hermanos Sierra Santana, mejor conocidos como "Los Viagras".

Al ser interrogado por periodistas sobre las acusaciones, José Martín Godoy Castro dijo que: “Desde luego, en los operativos que hemos realizado, en algunos de ellos, han participado estos personajes que hacen referencia [Los Viagra], en la persecución de este líder del grupo delincuencial [La Tuta]".

Godoy mencionó específicamente la reciente operación con la que se abatió al jefe de seguridad de La Tuta, José Julio Mendoza, alias "El Parotas".

En la grabación publicado por La Tuta (ver video abajo), el líder criminal aseguró que Los Viagras solían desempeñarse como sus lugartenientes en el estado de Guerrero, pero que el grupo desertó para unirse a Guerreros Unidos -el grupo acusado de la masacre de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala.

En septiembre de este año, Nicolás Sierra Santana negó tener vínculos con cualquier actividad criminal y aseguró que el nombre de "los Viagras" es simplemente un apodo para su familia.

Análisis de InSight Crime

A pesar de que las actividades criminales de Los Viagras todavía no han sido comprobadas legalmente, sí existe evidencia que sugiere que son parte del hampa del oeste de México -incluyendo un vídeo en el que sus dirigentes aparecen con La Tuta, quien les ordena abandonar su territorio.

La admisión de que las autoridades mexicanas estaban trabajando junto con el grupo ofrece un ejemplo más del enfoque de seguridad de "el enemigo de mi enemigo es mi amigo" que las autoridades han implementado en Michoacán, el cual ha logrado diezmar a los Caballeros Templarios, pero podría estar creando nuevos centros de poder criminal.

Con La Tuta y Los Caballeros en medio de un aparente declive terminal, el hampa en Michoacán se está empezando a reorganizar. Los Viagras, así como algunos miembros con vínculos criminales de las milicias de autodefensas que ayudaron a derribar a Los Caballeros, son los principales candidatos para llenar este vacío de poder, y, sin duda alguna,  cualquier vínculo que consigan forjar con las autoridades les ayudará en esta tarea.

VEA TAMBIÉN: Dilema de Seguridad de México: Las milicias de Michoacán

La cooperación entre las autoridades y Los Viagras también ofrece a México la oportunidad de entender el temor de que el enfoque adoptado en Michoacán podría acabar reflejando los acontecimientos de Colombia, donde el Estado, en connivencia con los narcoparamilitares, se enfrentó a los grupos guerrilleros -una relación que perdura en el país hoy en día, ocho años después de la desmovilización de los paramilitares.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE SINALOA / 7 MAR 2022

Un histórico decomiso de armas y municiones de grueso calibre, hecho recientemente por las autoridades de México en un estado…

CARTEL DE JALISCO / 7 DIC 2022

Los asesinatos de varios funcionarios estatales en Zacatecas, y el asedio de esa estratégica región para los carteles más poderosos…

CARTEL DE SINALOA / 18 AGO 2023

La sentencia de un importante líder del Cartel del Norte del Valle, de Colombia, pone fin a una lucrativa y…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…