Las autoridades mexicanas siguen en la búsqueda del veterano capo Rafael Caro Quintero, alegando que el hombre conocido como el "narco de los narcos" tiene relación con el narcotráfico y el resurgimiento de la violencia en el estado de Sinaloa.
Funcionarios de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) afirman que sus labores de inteligencia arrojan que parientes de Caro Quintero siguen activos en el tráfico de marihuana, goma de opio y metanfetaminas en la zona que se encuentra entre Badriguato, estado de Sinaloa, y Tamazula, estado de Durango, según una nota de la revista Zeta. Los funcionarios dicen que el exjefe del extinto cartel de Guadalajara, que pasó casi 30 años en la cárcel, dirige esas operaciones ilegales.
Esta región se consideraba dominio de Joaquín "El Chapo" Guzmán, cabecilla del cartel de Sinaloa, quien fue arrestado más recientemente a comienzos de 2016. El Chapo espera su extradición a Estados Unidos en una cárcel cercana a la frontera.
Desde abril último, se ha presentado un auge de homicidios en las ciudades de Culiacán, Mazatlán y Navolato, del estado de Sinaloa. El repunte en la violencia se atribuyó al menor control de El Chapo en la región. La policía ha dicho que se ha visto a grupos de hombres armados vigilando las calles de la capital del estado, Culiacán, según la revista Zeta, de Tijuana.
Caro Quintero es considerado por muchos el padrino del narcotráfico en México. Él Fue uno de los narcotraficantes más poderosos del país antes de su encarcelamiento en 1989 por narcotráfico y por el secuestro, tortura y muerte de Enrique "Kiki" Camarena, agente de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA). Caro Quintero quedó en libertad en 2013 por un tecnicismo. De inmediato las autoridades solicitaron su recaptura, y Estados Unidos ofreció una recompensa de US$5 millones por información que condujera a su detención.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México
La búsqueda de Caro Quintero había quedado eclipsada por la segunda fuga, a mediados de 2015, de El Chapo. Pero al parecer el ejército de México ha reactivado los esfuerzos por recapturar al veterano narco. El 13 de junio, la Marina lanzó un operativo en varias comunidades de la zona con el objetivo de encontrar a Caro Quintero. Zeta informó que algunos habitantes fueron golpeados y hostigados durante dicho operativo.
Análisis de InSight Crime
Los agentes de seguridad acusan a Caro Quintero de reintegrarse al negocio de la droga y tomar el control de las actividades ilegales en el territorio que antes dominaba El Chapo.
Caro Quintero reapareció hace poco para negar estas acusaciones en una entrevista grabada en secreto por la revista mexicana Proceso. Negó que tuviera problemas con alguien, a excepción de las autoridades, a quienes ofreció disculpas por sus delitos anteriores. Aseguró que El Chapo era su amigo, y que no tenía nada que ver con el asesinato de Camarena, en 1985.
A pesar de que sostenga que dejó atrás la vida ilegal, la captura de Caro Quintero seguirá siendo prioridad para las autoridades mexicanas y estadounidenses, haya vuelto o no a la actividad violenta.