HomeNoticiasNoticias del díaFuncionarios del equipo Cruz Azul en México implicados en corrupción
NOTICIAS DEL DÍA

Funcionarios del equipo Cruz Azul en México implicados en corrupción

FÚTBOL Y CRIMEN / 3 JUN 2020 POR JUAN DIEGO POSADA ES

Aunque hace tan solo unos días se canceló la liga de fútbol, uno de los equipos del deporte más aclamado en México sigue activo y parece estar involucrado en actos corrupción. Esta vez los protagonistas no están en la cancha, sino en las altas oficinas donde los equipos se sostienen económicamente.

Durante varios días estuvieron congeladas las cuentas bancarias de la empresa de cementos Cruz Azul, dueña del equipo de fútbol mexicano y una de las cementeras más importante de México, debido a una investigación por lavado de dinero y delincuencia organizada en su contra, adelantada por la Unidad de inteligencia Financiera (UIF) de ese país.

Así mismo, tres de sus directivos, el representante legal Guillermo Álvarez, su hermano Alfredo Álvarez y Víctor Garcés quedaron con sus cuentas congeladas, señalados de administración fraudulenta y lavado de 1.2 mil millones de pesos mexicanos, en movimientos financieros en otros países y pagos a supuestas empresas fantasma.

VEA TAMBIÉN: Fútbol: El rey manchado

El presunto esquema de lavado de dinero parece haber implicado cientos de millones de pesos mexicanos en facturas falsas y parte de las ganancias se usaron para comprar bienes raíces en Estados Unidos, según el director de la UIF Santiago Nieto en entrevista con W Radio.

Las revelaciones desde alguien al interior de la cementera Cruz Azul señalaban que Guillermo Álvarez "saqueó" millones de pesos y los ocultó en Estados Unidos y España, según información de La Jornada.

Por su parte, el vocero dela compañia, Jorge Álvarez, negó las acusaciones y señaló que son acusaciones "sin fundamento y sin prueba alguna", según recogió el medio Récord.

Ante la necesidad de responder con compromisos salariales para miles de personas durante la pandemia, la UIF descongeló las cuentas para que Cruz Azul pudiera pagar a sus empleados. Sin embargo, los tres directivos de la institución siguen investigados y con sus cuentas congeladas.

Pero el 2 de junio, Nieto declaró que el club había sido incorporado formalmente a la investigación.

Análisis de InSight Crime

Con las denuncias, incluso dirigidas hacia sus directivos, se creía que “la Máquina Cementera”, como se le conoce al equipo de fútbol, podría perder su calidad de afiliado en la liga mexicana.

No obstante, el abogado de Cruz Azul y partido denunciante, Sergio Barradas, explicó que no se trataba de afectar al equipo, pero sí de retirar a los dirigentes del cargo.

El fútbol y la corrupción, especialmente en México, parece ser un matrimonio bastante fuerte, debido a la filiación que hay por este deporte y el dinero que se inyecta en un lucrativo negocio como este.

Por el momento, la liga mexicana de fútbol, Liga MX, parece de parte del club. Aunque Guillermo Álvarez será retirado de la presidencia del club, él no era el único dueño del equipo, lo que significa que Cruz Azul bien podría seguir en la liga con nuevos directivos.

VEA TAMBIÉN: Operador financiero del Cartel de Juárez “juega” en el fútbol internacional

Figuras históricas del fútbol como Jorge Campos, exarquero de la selección mexicana, ha denunciado que, detrás de las transacciones, hay “mafia y corrupción” en las altas esferas del deporte. De acuerdo con Campos, “los amigos de los presidentes” son quienes terminan por manejar este tipo de negocios.

El narcotráfico también ha encontrado un lugar en el fútbol mexicano para sus intereses. En el 2018, para cuando se adelantaba el juicio contra Joaquín Guzmán, alias “El Chapo”, uno de sus socios Tirso Martínez Sánchez, conocido como “El Futbolista”, confesó haber sido dueño de varios equipos mexicanos como Querétaro, Celaya, Irapuaro y La Piedad para negociar con ellos y lavar dinero.

Desde los cuerpos técnicos de equipos, hasta presidentes, árbitros y narcotraficantes se han visto involucrados en casos de corrupción dentro de la liga mexicana, que a pesar de haberse cancelado como consecuencia del coronavirus, sigue dando de qué hablar y no precisamente por el fútbol como tal.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 6 JUL 2022

Una serie de decomisos a lo largo de Latinoamérica revela cómo el “tusi”, una droga sintética en forma de polvo…

CONTRABANDO / 18 MAY 2022

Benemérito de las Américas es uno de los pueblos más remotos en la frontera entre México y Guatemala. Se ubica…

DROGAS SINTÉTICAS / 29 JUN 2023

El gobierno estadounidense presentó por primera vez en la historia cargos criminales contra varias empresas chinas por presuntamente traficar precursores…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…