HomeNoticiasNoticias del díaMéxico da pasos hacia la consolidación del rol del ejército como agente de lucha contra el crimen
NOTICIAS DEL DÍA

México da pasos hacia la consolidación del rol del ejército como agente de lucha contra el crimen

MÉXICO / 4 DIC 2017 POR PARKER ASMANN ES

Los legisladores mexicanos dieron un paso adelante para consolidar el rol del ejército en la lucha contra el crimen organizado, pese a las voces críticas que preguntan por la implementación de los mecanismos de vigilancia para garantizar la rendición de cuentas y la transparencia.

El 30 de noviembre, la cámara baja del Congreso de México, la cámara de diputados, aprobó la Ley de Seguridad Interior, según información de Animal Político. El proyecto de ley pasará ahora al Senado para continuar el debate.

De ser aprobado, este proyecto de ley daría al presidente la facultad de ordenar la intervención de las fuerzas armadas del país en situaciones que “amenacen la seguridad interna”. También daría la faculta al ejército de emplear cualquier “método de extracción de información dentro del marco legal” en la realización de labores de inteligencia, entre otros.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

El debate sobre el proyecto de ley se da en el marco del deterioro de la situación de seguridad en el país. Los 2.371 homicidios cometidos en octubre lo dejan como el mes más violento en lo corrido de 2017. Más aún, este año se dirige a situarse como el más letal de la historia moderna del país.

Pese a que la facultad del ejército está expresada claramente en el proyecto de ley, el secretario de Gobernación de México Miguel Ángel Osorio Chong declaró en un boletín de prensa que la ley “no pretende militarizar el país”.

Análisis de InSight Crime

La medida para convertir en ley la intervención militar no es precisamente una sorpresa. La administración de Enrique Peña Nieto ha preferido por largo tiempo al ejército sobre la policía en la lucha contra el crimen organizado. La decisión de México de ampliar el rol del ejército también sigue una tendencia regional.

Sin embargo, cuando se da luz verde a las fuerzas armadas para intervenir en problemas de seguridad nacional, es más difícil llevarlos a rendir cuentas. Al contrario de la policía, que en la mayoría de los países trabaja bajo la jurisdicción del ministerio del interior y está sujeta a organismos legales y regulatorios dirigidos por civiles, las fuerzas armadas normalmente tienen organismos regulatorios y judiciales paralelos.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Políticas de seguridad

En México esto ya ha sido un problema. Un informe reciente de la Oficina en Washington para Asuntos de Latinoamérica (WOLA por sus siglas en inglés) halló que las autoridades castrenses obstruyen y dilatan las investigaciones sobre presuntos abusos cometidos por sus miembros “reteniendo, falsificando o saboteando evidencias y declaraciones”.

Otros países enfrentan dilemas similares. Los legisladores brasileños, por citar un ejemplo, aprobaron recientemente una controvertida medida que daría al ejército jurisdicción en casos de abusos cometidos por las fuerzas armadas, una ilustración de cómo las fuerzas armadas pueden llegar a controlar el acceso a la información en casos de mala conducta.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BARRIO 18 / 6 DIC 2022

La escalada de la campaña antipandillas en la ciudad de Soyapango, centro de El Salvador, ha suscitado serios interrogantes sobre…

AYOTZINAPA / 6 OCT 2022

El presidente Andrés Manuel López Obrador no logra imponerse sobre los grupos criminales a pesar de apoyarse cada vez más…

HURTO DE PETRÓLEO / 7 DIC 2021

Una audaz fuga de prisión en el centro de México tuvo como objetivo la liberación del líder de un grupo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…