HomeNoticiasNoticias del díaMéxico desinstala cámaras de grupos narcotraficantes
NOTICIAS DEL DÍA

México desinstala cámaras de grupos narcotraficantes

MÉXICO / 27 MAY 2015 POR LOREN RIESENFELD ES

Las autoridades de Reynosa, México, han desmantelado 39 cámaras operadas por Internet, diseñadas para espiar a las fuerzas de seguridad, el más reciente giro en la denominada carrera armamentista por la superioridad tecnológica entre la policía y los grupos criminales de México.

La policía de Tamaulipas desmanteló las cámaras, instaladas en varios postes telefónicos en la ciudad de Reynosa, ubicada en la frontera entre México y Estados Unidos, informó El Universal. Las cámaras estaban destinadas a monitorear 59 lugares de "alto impacto", como comisarías, bases militares, oficinas de la Procuraduría General, otras agencias gubernamentales y las principales avenidas de la ciudad.

Los miembros del grupo criminal que controlaba las cámaras las comenzaron a desinstalar cuando se dieron cuenta de que las autoridades las habían descubierto. A pesar de que el gobierno no dijo cuál grupo controlaba las cámaras, se sabe que Reynosa es un bastión del Cartel del Golfo.

Análisis de InSight Crime

Los grupos criminales de México tienden a utilizar informantes pagados (a los cuales llaman "halcones") para recopilar información sobre las acciones de la policía, una actividad que en Tamaulipas es considerada un delito. Cualquiera que sea el grupo criminal que instaló las cámaras en Reynosa, éste parece haber dejado de lado el uso de los halcones, y en lugar de ello utiliza la tecnología para espiar a las autoridades y controlar su territorio.

El uso de cámaras operadas por Internet es sólo el más reciente ejemplo de cómo los grupos criminales mexicanos aprovechan la tecnología para cometer delitos. En otro caso reciente, traficantes de drogas a lo largo de la frontera presuntamente utilizaron aviones no tripulados (drones) y aviones ligeros para transportar drogas por encima del alcance de la policía fronteriza terrestre. Las autoridades han reaccionado a esta creciente sofisticación aumentando el uso que ellas mismas dan a la tecnología, y cabe destacar que el uso de aviones no tripulados por parte de las agencias fronterizas de Estados Unidos y las autoridades de Latinoamérica ha incrementado rápidamente durante los últimos años.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

La carrera armamentista por la superioridad tecnológica también se ha tomado el Internet. Los grupos criminales de México utilizan las redes sociales para reclutar informantes, intimidar residentes y espiar a sus propios miembros. Así mismo, en Twitter han aparecido redes de ciudadanos preocupados, las cuales tienen como fin monitorear la actividad criminal. Sin embargo, una situación aún más preocupante es que los delitos informáticos y el robo de información cada vez más hacen parte del portafolio criminal de algunos grupos de México.

Aun así, la aparición de esta red de cámaras en Reynosa podría alimentar los temores del gobierno mexicano de que los grupos criminales superan a las fuerzas de seguridad. En marzo, el presidente Enrique Peña Nieto dijo que los grupos criminales están "mejor preparados" y tienen "armas más sofisticadas" que las fuerzas de seguridad —aunque, como lo informó InSight Crime, el año pasado México gastó casi mil millones de dólares en equipos militares importados—.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DERECHOS HUMANOS / 17 ENE 2022

Los secuestros reportados en México han disminuido de manera significativa; sin embargo, en los últimos años, al menos uno de…

CARTEL DE JALISCO / 9 DIC 2022

El auge de las drogas sintéticas, en particular fentanilo y metanfetaminas, ha cambiado el abanico de oportunidades para los narcotraficantes…

CARTEL DEL GOLFO / 30 JUN 2021

El cuestionado gobernador del estado de Tamaulipas, en la frontera norte de México, presenta las oportunas capturas de los responsables…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…