En respuesta a años de constante aumento en los secuestros, México ha duplicado la pena mínima para los secuestradores, una medida que ha sido un éxito en otros países de Latinoamérica.
A partir del 4 de junio, la pena mínima para los secuestradores convictos en México aumentará de 20 a 40 años, mientras que la pena máxima se elevará de 50 a 140 años, informó BBC Mundo. Los procesados por el delito también recibirán fuertes multas.
La reforma también incluye disposiciones para los miembros de las fuerzas de seguridad pública condenados por secuestro, quienes ahora pueden ser condenados a penas de hasta 100 años de cárcel.
La nueva normativa se aplicará a todas las formas del delito, incluidos los secuestros "express", en el que la víctima es retenida por un corto período de tiempo con fines extorsivos.
Análsis de InSight Crime
México tiene el mayor índice de secuestros en el mundo, según un informe de 2013 de la consultora de riesgo Control Risks. La incidencia de este delito ha ido en aumento desde 2006, año de inicio del mandato del expresidente Felipe Calderón en el cargo. El año 2013 fue testigo de los niveles de secuestro más altos de la historia, con 1.695 secuestros reportados, según estadísticas del gobierno.
El secuestro extorsivo se emplea a menudo por bandas y grupos de traficantes de drogas como una fuente alternativa de financiación, así como una forma de garantizar los pagos de socios comerciales y mulas de drogas. El aumento en el secuestro extorsivo probablemente está ligado a la fragmentación de los grupos criminales, lo que ha dado lugar a una proliferación de grupos más pequeños que se ven obligados a diversificar las actividades criminales mientras luchan por una proporción menor de las ganancias del narcotráfico. La inclusión de los secuestros express en la nueva legislación refleja un reconocimiento de la naturaleza cambiante de la delincuencia.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México
La movida más reciente de México contra el secuestro se produce meses después del lanzamiento de una nueva Estrategia Nacional de Lucha contra el Secuestro y la creación de una Coordinación Nacional Antisecuestro.
En 2000, Colombia adoptó un enfoque similar para combatir los altos niveles de secuestro. El país aumentó las penas para secuestros extorsivos a un máximo de 28 años, una pena incluso superior a los 13 a 25 años dados por homicidio (pdf). Junto con un aumento en los esfuerzos militares, y la reciente decisión de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) de renunciar oficialmente al secuestro extorsivo, el resultado fue una drástica disminución en el crimen.
En México, los esfuerzos del gobierno podrían verse afectados por el hecho de que sólo un pequeño porcentaje de los secuestros son reportados a la policía. En 2012, por ejemplo, sólo 1.317 de los aproximadamente 105.682 secuestros fueron reportados, lo que equivale a menos del 2 por ciento.