HomeNoticiasNoticias del díaMéxico entrenará policías en procedimientos judiciales pero no habrá cambios profundos
NOTICIAS DEL DÍA

México entrenará policías en procedimientos judiciales pero no habrá cambios profundos

MÉXICO / 15 OCT 2015 POR MICHAEL LOHMULLER ES

México ha iniciado un programa de entrenamiento de policías sobre métodos apropiados de recolección de evidencias, como parte de su transición a un nuevo sistema judicial acusatorio, pero la endémica corrupción policial probablemente será un obstáculo en los intentos por aumentar la eficacia judicial y reducir la impunidad.

El pasado 12 de octubre, el secretario de Gobernación de México, Miguel Ángel Osorio Chong, hizo el lanzamiento del Plan Nacional de Capacitación para Policías en el Sistema de Justicia Penal, dirigido a entrenar a los policías sobre cómo proteger, analizar y presentar evidencias criminales para ser usadas en los juicios, según informó Crónica.

Esta capacitación hace parte del cambio que está dando México de un sistema acusatorio escrito e inquisitivo a un sistema oral (como el que se utiliza en Estados Unidos), tras una serie de reformas constitucionales realizadas en el año 2008. Los 31 estados mexicanos y el Distrito Federal deberán completar la transición para junio de 2016.

Según Notimex, se espera que la capacitación les brinde a los policías los conocimientos y las habilidades necesarias para llevar a cabo la tarea de recoger pruebas que puedan ser usadas en las cortes una vez se implemente completamente el nuevo sistema acusatorio.

Aunque Osorio Chong dijo que no es función de los policías garantizar la justicia, ellos pueden ayudar a garantizar la justicia si siguen los procedimientos adecuados.

Osorio Chong también se refirió al inmenso desafío que representa este programa de capacitación, dado que las fuerzas de policía estatales y municipales suman en total unos 350.000 oficiales.

Análisis de InSight Crime

Dada la rampante impunidad de los crímenes en México, es innegable que la policía del país necesita mayor formación y experiencia en la conducción de investigaciones penales, sobre todo ahora que el país está en la transición hacia un nuevo sistema judicial. Sin embargo, como reconoce Osorio Chong, entrenar a cientos de miles de policías en los métodos de investigación criminal será una tarea abrumadora.

VEA TAMBIÉNCobertura de la reforma judicial

Esta tarea se hace aún más difícil dada la rampante corrupción de la policía, pues con frecuencia los agentes colaboran con los grupos criminales o usan su posición para obtener beneficios personales dirigiendo redes de secuestro o extorsión. Esto plantea el temor de que los policías alteren las pruebas recogidas para protegerse a sí mismos o a sus cómplices criminales.

Además, el alto volumen de policías puede ser una barrera a la hora de impartir conocimientos sobre investigación y tratar de profesionalizar a los oficiales.

Estos problemas estructurales profundamente arraigados son una realidad e indican que, si bien cualquier cosa que aumente los niveles de profesionalismo de la policía de México será bienvenida, es poco probable que esta capacitación por sí sola dé como resultado investigaciones más transparentes y juicios más eficaces.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DESTACADO / 15 MAR 2022

Una intrincada serie de transacciones, detallada en documentos de la corte federal, muestra que los criminales de México siguen utilizando…

CARTEL DE SINALOA / 3 AGO 2022

Bien sea mediante la música narco, videos privados o pancartas públicas, algunos narcotraficantes mexicanos han pedido perdón. Pero después de…

BRASIL / 14 FEB 2023

En Brasil, aumentan los temores acerca de que la colusión de las fuerzas de seguridad con los criminales se esté…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…