México extraditó a Estados Unidos al jefe operativo del Cartel de Sinaloa en Centroamérica, una acción que podría desencadenar nuevas preocupaciones entre las élites de Honduras que se cree tienen nexos con el crimen organizado.
El 15 de noviembre, la Procuraduría General de México (PGR) anunció la extradición de César Gastelum Serrano, alias "La Señora", y de Pedro Alejandro Rubio Pérez a Estados Unidos, informó Associated Press. Gastelum Serrano operaba fuera de San Pedro Sula, Honduras, pero fue capturado en la ciudad de Cancún, al suroriente de México, el 11 de abril.
Antes de su arresto, Gastelum Serrano era tal vez el mayor narcotraficante de Centroamérica. Cuando el Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó a Gastelum Serrano en la lista de los capos más buscados en diciembre de 2014, los agentes lo denominaron como "uno de los proveedores de cocaína más prolíficos para el Cartel de Sinaloa, en México.".
Rubio Pérez también estaba afiliado al Cartel de Sinaloa y fue arrestado en 2013 por cargos de drogas y crimen organizado, informó Associated Press.
Análisis de InSight Crime
Gastelum Serrano era una de las principales figuras del hampa de Honduras, y su extradición a Estados Unidos profundiza los temores de que se pongan al descubierto los vínculos de algunas élites de Honduras con el crimen organizado.
Pese a que hay informes que indican lo contrario, es posible que miembros corruptos de las élites hondureñas estén nerviosos tras la acusación de Estados Unidos contra los Rosenthal, una de las familias más poderosas y con más conexiones políticas del país. Los Rosenthal enfrentan cargos por lavado de activos relacionados con el tráfico de drogas y la corrupción, que lo más probable es que se deriven de sus relaciones empresariales con un clan narco conocido como Los Cachiros. Se cree que los líderes de Los Cachiros, quienes se entregaron a agentes de Estados Unidos en enero, están dando información a las autoridades en casos como este.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Honduras
Aunque aún no es claro si Gastelum Serrano trabajaba con Los Cachiros, sí se sabe que colaboró con los Valle Valle, quienes operaron por cuatro años sin ser atacados por las autoridades hondureñas a pesar de su notoriedad como uno de los grupos narcotraficantes más poderosos de Honduras. Al igual que Los Cachiros, los jefes de los Valle Valle están bajo custodia en Estados Unidos.