HomeNoticiasNoticias del díaMéxico Ha Destruido 92 Pistas Ilegales de Aterrizaje en 2013
NOTICIAS DEL DÍA

México Ha Destruido 92 Pistas Ilegales de Aterrizaje en 2013

INICIATIVA MÉRIDA / 23 JUL 2013 POR MIRIAM WELLS ES

Casi un centenar de pistas ilegales de aterrizaje han sido destruidas en México en lo que va corrido del año; una continuación a la significativa tendencia a la baja en los últimos seis años.

La Secretaría de la Defensa (SEDENA) anunció que 92 pistas de aterrizaje habían sido desmanteladas durante los primeros seis meses de la presidencia de Enrique Peña Nieto, según el diario El Informador.

También se desmantelaron 60 laboratorios para la elaboración de drogas. Sin embargo, no se dieron detalles sobre la ubicación de las pistas de aterrizaje o los laboratorios.

El número de pistas de aterrizaje destruidas se ha reducido en más de la mitad entre 2007 y 2012 –de 880 a 344, según cifras de la SEDENA–. No obstante, el número de laboratorios destruidos mostró una tendencia diferente –2012 registró el desmantelamiento de 236, el número más alto registrado en cualquier otro año desde 2007–. Un total de 876 fueron destruidos entre 2007 y 2012.

Análisis de InSight Crime

Estados Unidos ha dado millones de dólares a México para interceptar vuelos cargados de drogas bajo el amparo de la Iniciativa Mérida, y los esfuerzos han tenido un gran impacto –lo cual se refleja en la reducción de los descubrimientos de las pistas de aterrizaje–. Si bien hace años los cargamentos de drogas llegaban directamente a la frontera con México por avión desde Colombia, actualmente la mayoría llegan por tierra a través de Guatemala –aunque muchos cargamentos vuelan a través de Centroamérica–. Una vez en México, es más probable que sean transportados al otro lado de la frontera por tierra que por mar o avión, aunque en ocasiones se usan vuelos cortos para el viaje hacia el norte.

La presión ha llevado al uso de nueva tecnología y a la adaptación de maquinaria antigua. Los aviones han sido modificados para ser capaces de despegar en pistas muy cortas o en terrenos rocosos. Mientras tanto, se han comenzado a emplear aviones ultraligeros para vuelos muy cortos para cruzar la frontera, los cuales son difíciles de detectar y pueden usar pistas de menos de 30 metros de largo. Estados Unidos dijo que en 2011 el número de vuelos ultraligeros de drogas detectados en la región fronteriza se había duplicado en un año. El año pasado, el Departamento de Seguridad Nacional anunció un contrato por US$100 millones para un sistema de detección especializado para este tipo de avión.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 31 DIC 2021

Hacer predicciones en torno a la dinámica criminal en 2022 es más difícil que en muchos otros años, dado que…

MÉXICO / 21 JUN 2022

El estado de Chiapas, al sur de México, se ha visto azotado por la violencia en los últimos meses, protagonizada…

DELITOS AMBIENTALES / 14 ABR 2022

El enfoque errático del gobierno mexicano para salvar la vaquita marina en el mar frente al estado noroccidental de Baja…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…