HomeNoticiasNoticias del díaMéxico Ha Destruido 92 Pistas Ilegales de Aterrizaje en 2013
NOTICIAS DEL DÍA

México Ha Destruido 92 Pistas Ilegales de Aterrizaje en 2013

INICIATIVA MÉRIDA / 23 JUL 2013 POR MIRIAM WELLS ES

Casi un centenar de pistas ilegales de aterrizaje han sido destruidas en México en lo que va corrido del año; una continuación a la significativa tendencia a la baja en los últimos seis años.

La Secretaría de la Defensa (SEDENA) anunció que 92 pistas de aterrizaje habían sido desmanteladas durante los primeros seis meses de la presidencia de Enrique Peña Nieto, según el diario El Informador.

También se desmantelaron 60 laboratorios para la elaboración de drogas. Sin embargo, no se dieron detalles sobre la ubicación de las pistas de aterrizaje o los laboratorios.

El número de pistas de aterrizaje destruidas se ha reducido en más de la mitad entre 2007 y 2012 –de 880 a 344, según cifras de la SEDENA–. No obstante, el número de laboratorios destruidos mostró una tendencia diferente –2012 registró el desmantelamiento de 236, el número más alto registrado en cualquier otro año desde 2007–. Un total de 876 fueron destruidos entre 2007 y 2012.

Análisis de InSight Crime

Estados Unidos ha dado millones de dólares a México para interceptar vuelos cargados de drogas bajo el amparo de la Iniciativa Mérida, y los esfuerzos han tenido un gran impacto –lo cual se refleja en la reducción de los descubrimientos de las pistas de aterrizaje–. Si bien hace años los cargamentos de drogas llegaban directamente a la frontera con México por avión desde Colombia, actualmente la mayoría llegan por tierra a través de Guatemala –aunque muchos cargamentos vuelan a través de Centroamérica–. Una vez en México, es más probable que sean transportados al otro lado de la frontera por tierra que por mar o avión, aunque en ocasiones se usan vuelos cortos para el viaje hacia el norte.

La presión ha llevado al uso de nueva tecnología y a la adaptación de maquinaria antigua. Los aviones han sido modificados para ser capaces de despegar en pistas muy cortas o en terrenos rocosos. Mientras tanto, se han comenzado a emplear aviones ultraligeros para vuelos muy cortos para cruzar la frontera, los cuales son difíciles de detectar y pueden usar pistas de menos de 30 metros de largo. Estados Unidos dijo que en 2011 el número de vuelos ultraligeros de drogas detectados en la región fronteriza se había duplicado en un año. El año pasado, el Departamento de Seguridad Nacional anunció un contrato por US$100 millones para un sistema de detección especializado para este tipo de avión.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

AYOTZINAPA / 6 OCT 2022

El presidente Andrés Manuel López Obrador no logra imponerse sobre los grupos criminales a pesar de apoyarse cada vez más…

BRASIL / 7 OCT 2022

Latinoamérica es, por un amplio margen, la región más peligrosa del mundo para los activistas ambientales, con siete de sus…

ÉLITES Y CRIMEN / 18 ENE 2023

Genaro García Luna fue el director de la Agencia Federal de Investigación (AFI) de 2001 a 2005 y secretario de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…