HomeNoticiasNoticias del díaMéxico lanza unidad oficial de autodefensa en medio de inestable proceso de legalización
NOTICIAS DEL DÍA

México lanza unidad oficial de autodefensa en medio de inestable proceso de legalización

AUTODEFENSAS / 13 MAY 2014 POR MICHAEL LOHMULLER Y JAMES BARGENT ES

Cientos de miembros de las autodefensas se han unido a la nueva "Fuerza Rural Estatal" de México como parte de un movimiento para legalizar a las milicias de autodefensa, creando una brecha potencialmente crítica entre las milicias preparadas para ser absorbidas por el Estado y las muchas otras que quedan por fuera de la ley.

El 11 de mayo, el comisionado para la seguridad del estado de Michoacán, Alfredo Castillo, lanzó oficialmente el cuerpo de Defensa Rural Estatal con la creación de una unidad de 450 personas, compuesto por miembros de las milicias de autodefensa del estado, informó El Universal.

Entre los primeros oficiales de la nueva fuerza, que las autoridades presentaron con armas, uniformes y vehículos, estaba el nuevo vocero oficial del Consejo General de las Fuerzas de Autodefensas y Comunitarios de Michoacán, Estanislao Beltrán, alias "Papá Pitufo".

Beltrán dijo a los periodistas: "Estamos en la legalidad y con ello ya tenemos un compromiso, somos parte del gobierno".

La nueva fuerza comenzará a operar en los municipios de Tepalcatepec y Buena Vista Tomatlán, y el esquema está programado para ser posteriormente lanzado en otros lugares del estado.

Más de 3.000 de los 20.000 miembros aproximados de las milicias de autodefensa aplicaron para unirse a la nueva fuerza antes de la fecha límite de inscripción, aunque muchos no pasaron los exámenes o el entrenamiento básico.

Animal Político informó que entre los nuevos reclutas había incertidumbre sobre cuál iba a ser su papel, y sobre otras cuestiones como el pago, las prestaciones, las horas de trabajo y las condiciones.

Análisis de InSight Crime

El lanzamiento de la primera Fuerza Rural Estatal marca la implementación de un acuerdo entre grupos de autodefensa y el gobierno, firmado en enero de este año.

El pacto fue un intento del gobierno para obtener control sobre una situación que se había salido de control rápidamente, y para lograr un equilibrio entre ayudar a los ciudadanos a luchar contra el crimen organizado -que afirmaban estar haciendo como consecuencia de las fallas del Estado- y prevenir que las autodefensas se tomaran la justicia por su mano.

VEA TAMBIÉN: El dilema de seguridad de México: Las milicias de Michoacán

Existen numerosos obstáculos a los que se enfrenta la estrategia de Fuerza Rural Estatal en este sentido, incluyendo la falta de claridad en cuanto a la definición de sus funciones y su relación de los miembros con las fuerzas estatales, así como su lugar a largo plazo en las estructuras regionales de seguridad.

Sin embargo, tal vez la mayor preocupación son los miles de milicianos que se mantienen al margen del proceso. Algunos de ellos ya trabajan para milicias que se cree están vinculadas a grupos criminales, e incluso aquellos que no, podrían tener la tentación de abusar o de beneficiarse de su poder, o de trabajar para los intereses criminales ahora que se encuentran en el lado equivocado de la línea trazada por el gobierno.
compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DEL GOLFO / 8 AGO 2022

Una inusual solicitud estadounidense llevó a las autoridades guatemaltecas a desarticular una red de tráfico de migrantes hacia el país…

ESTADOS UNIDOS / 25 ABR 2022

El gobierno mexicano desmanteló una unidad especializada que colaboraba de manera cercana con agentes antidrogas de Estados Unidos, lo que…

CARTEL DE JALISCO / 17 MAY 2023

Hay quienes dan por hecho que la invasión de Tamaulipas por parte del CJNG es algo seguro a pesar de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…