HomeNoticiasNoticias del díaMéxico lucha contra robo informático generalizado de información personal
NOTICIAS DEL DÍA

México lucha contra robo informático generalizado de información personal

CRIMEN CIBERNÉTICO / 8 DIC 2016 POR TRISTAN CLAVEL ES

El hurto informático de información personal y comercial en México va en aumento, según informes, una muestra del limitado poder de los entes de gobierno para contrarrestar la considerable industria en rápida evolución de los delitos informáticos en el país.

México se ha convertido en un paraíso para el mercado negro de todo tipo de información personal robada, según una nota de Crónica. Y el potencial de ganancias es considerable.

La excomisionada del organismo autónomo constitucional de México a cargo de la protección de información personal (Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales), Sigrid Arzt, señaló que "un expediente médico puede llegar a valer hasta US$10.000, porque con esa información puedes hacer transacciones para cobrar seguros, pensiones, suplantar la identidad y tener servicios médicos".

Arzt también señaló la impunidad generalizada  con respecto a los crímenes informáticos y culpó de ello a la falta de instrumentos legales adecuados y a la no implementación de las leyes existentes.

Crónica también informó que el robo informático no es obra de piratas aislados. Según Sebastian Brenner, estratega de seguridad para Symantec Latinoamérica, estos son "grupos muy bien estructurados, con expertos para cada etapa del proceso: infiltración, captura, comercialización".

Brenner comentó que los datos de una cuenta de correo podían valer US$30 mientras que los de una cuenta de juegos en internet podían llegar a US$3.000 —una muestra de la variedad de objetivos y precios posibles— y que estos ataques, junto con los dirigidos a las redes empresariales, van en aumento en México.

Más aún, el robo informático no solo atañe a una variedad de posibles blancos, sino también a una variada gama de compradores potenciales.

"En los niveles más bajos, las empresas de mercadotecnia... compañías competidoras y otras especializadas en crear nuevos productos en sistemas electrónicos para venderlos a nivel internacional; y en el peor de los casos el crimen organizado, que utiliza la información para robos, sobornos, extorsiones y secuestros", explicó Issa Luna Pla, investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Análisis de InSight Crime

La tendencia es preocupante. Más aún, los crímenes informáticos costaron a México un total estimado de US$3 mil millones en 2012.

México sin duda necesita remediar las deficiencias institucionales planteadas por Luna Pla: mejores marcos legales y mecanismos de gobierno más eficientes obviamente ayudarían. Pero las garantías institucionales no evolucionarán a la misma velocidad que la tecnología que los criminales explotan. Por esta razón, la mayoría de informes aboga por que las firmas privadas inviertan en más seguridad tecnológica, y que el gobierno y otros inviertan en campañas de concientización pública.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre crimen cibernético

El otro aspecto es que las barreras de ingreso a este negocio son tan pocas en la actual fase que la lucha parece interminable. No hay certeza, por ejemplo, de qué proporción de los crímenes informáticos fue cometida por organizaciones criminales de México, ni detalles importantes sobre hasta qué punto estos grupos se organizan bajo una jerarquía definida. Las leyes deben cambiar a la misma velocidad de las técnicas para perseguir a estos criminales informáticos, sin importar qué tan organizados estén.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CHAPITOS / 6 DIC 2022

En 2010, la Corporación RAND afirmó que "no era controvertido" declarar que al menos el 50 por ciento de la…

DELITOS AMBIENTALES / 27 AGO 2021

Los decomisos de pulpos pescados ilegalmente frente a la península de Yucatán en México permiten ver cómo la corrupción en…

GÉNERO Y CRIMEN / 21 SEP 2022

Una mexicana acusada de narcotráfico en México presentó una demanda contra Netflix y Telemundo, lo que constituye un nuevo litigio…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…