HomeNoticiasNoticias del díaMéxico propone reformas para calmar indignación por desapariciones
NOTICIAS DEL DÍA

México propone reformas para calmar indignación por desapariciones

MÉXICO / 28 NOV 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

El presidente de México Enrique Peña Nieto ha propuesto una lista de 10 reformas a la seguridad y la justicia, en un esfuerzo por calmar la indignación pública provocada por la desaparición forzada de 43 manifestantes estudiantiles –que presuntamente fueron asesinados por orden de las autoridades locales.

Dos de las propuestas clave de la lista anunciada el 27 de noviembre quitarían poderes a las fuerzas de seguridad locales, lo que requeriría modificar la Constitución.

La primera medida consiste en permitir al gobierno hacerse cargo de la seguridad en los municipios donde hay evidencia de que las autoridades locales actúan en connivencia con el crimen organizado. La segunda sería reemplazar las 1.800 policías municipales del país por las 32 policías estatales únicas, y sancionar a los gobernadores o alcaldes que no cumplan con esta orden, según Milenio. Esto se refiere al "mando único", propuesto anteriormente por el presidente, el cual no ha sido aplicado plenamente debido a la resistencia de las autoridades.

Una tercera medida tiene como objetivo definir mejor las responsabilidades de los diversos cuerpos de seguridad. El gobierno también planea desplegar fuerzas federales en Michoacán y Guerrero, dos estados del suroeste del país asediados por el conflicto. Guerrero es hogar de la ciudad de Iguala, lugar de la desaparición de los 43 estudiantes en septiembre.

Cuatro reformas adicionales abordan las deficiencias judiciales y la transparencia del gobierno, incluyendo planes para fortalecer las investigaciones sobre las desapariciones forzadas y otras violaciones a los derechos humanos.

Otras propuestas incluyen la creación de un número de teléfono de emergencia nacional y un código de identificación único para todos los ciudadanos mexicanos.

Análisis de InSight Crime

Los anuncios de Peña Nieto son una prueba más de que el caso Iguala está obligando al gobierno a enfocarse en el tema de la seguridad -algo que el presidente ha tratado de evitar durante todo su mandato al cambiar el énfasis hacia la economía.

La desaparición de los 43 manifestantes estudiantiles ha provocado protestas masivas que aún persisten, y ha puesto al historial de derechos humanos de México bajo el escrutinio público. El caso, en el que el alcalde de Iguala fue arrestado por presuntamente ordenar a un grupo criminal local y a la policía municipal atacar a los estudiantes, obligó al público a reconocer la profundidad de la corrupción en los gobiernos locales de México, y destacó el problema más amplio de las desapariciones.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre políticas de seguridad

Sin embargo, las propuestas de Peña Nieto no contienen cambios radicales con respecto a iniciativas anteriores. Los planes para consolidar la fuerza de policía han estado en marcha durante varios años, mientras que algunos analistas han señalado que este enfoque no tiene en cuenta los factores subyacentes que contribuyen a la corrupción de la policía, como la falta de voluntad por parte del gobierno para abordar la problemática. A menudo, los planes de enviar fuerzas federales a tomar el control de la seguridad en los estados plagados de violencia, como los practicados por Felipe Calderón, el predecesor de Peña Nieto, han fallado en reducir la violencia, y han estado acompañados de masivas violaciones a los derechos humanos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

FRONTERA EU/MÉXICO / 5 AGO 2022

Las denuncias de víctimas de trata de personas no paran de crecer en México, mientras los funcionarios de gobierno hacen…

MÉXICO / 9 JUN 2021

Más del 90 por ciento del personal activo en la Guardia Nacional de México sigue sin certificar dos años después…

DESTACADO / 2 MAR 2023

Durante tres días en julio de 2021, el distrito Cota 905 en Caracas se convirtió en zona de guerra urbana.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…