HomeNoticiasNoticias del díaMéxico recicla su estrategia de seguridad en el turbulento Michoacán
NOTICIAS DEL DÍA

México recicla su estrategia de seguridad en el turbulento Michoacán

CABALLEROS TEMPLARIOS / 9 OCT 2015 POR ARRON DAUGHERTY ES

El despliegue masivo de fuerzas federales ordenado por el presidente de México Enrique Peña Nieto en Michoacán evoca a la estrategia militarizada de su predecesor Felipe Calderón en este estado asediado por la violencia.

El gobierno central mexicano enviará 5.000 agentes federales (incluyendo miembros de la Policía Federal, el ejército y la armada) al estado de Michoacán, al suroeste del país, según informó El Universal. El nuevo contingente se unirá a los 3.000 agentes que ya se encuentran patrullando el estado.

El gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, señaló que se está realizando una evaluación para determinar las áreas más riesgosas, donde las nuevas fuerzas serán desplegadas. Son preocupantes en particular las fronteras de Michoacán con los estados vecinos de Jalisco, Guanajuato, Guerrero y el Distrito Federal, añadió Conejo.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Los agentes federales están siendo desplegados como parte de una mejora de la iniciativa de “Mando Único” propuesta por Peña Nieto.  El programa pretende reemplazar a los cuerpos de policía locales, que al parecer están infiltrados por el crimen organizado, por una única fuerza policial comandada desde el nivel estatal.

Según El Universal, hasta el momento 76 municipios de Michoacán se han acogido a Mando Único. Ahora que sus fuerzas policiales han sido disueltas, la seguridad de estos municipios ha pasado a ser controlada por los 3.000 agentes federales que ya se encuentran en Michoacán.

Análisis de InSight Crime

Desde que asumió el cargo como presidente en 2012, Peña Nieto señaló que la estrategia de seguridad de su gobierno se enfocaría en la prevención de los crímenes y la reducción de la violencia. Sin embargo, el más reciente despliegue de las fuerzas federales realizado por Peña Nieto evoca acciones similares tomadas por Calderón, cuya confianza en la fuerzas militares para combatir a los temibles carteles de la droga fue una parte integral de la denominada “Guerra contra las Drogas” mexicana.

Una de las primeras medidas de Calderón luego de llegar a la presidencia fue enviar 6.500 tropas para restaurar el orden en su estado natal Michoacán. Las tropas supuestamente iban a ser una medida temporal, pero seis años después el gobierno envió otros 4.000 efectivos al estado.

Los 5.000 agentes federales que Peña Nieto está desplegando en Michoacán —adicionales a los 3.000 ya presentes— muy probablemente también permanecerán durante un largo plazo. En la medida en la que más cuerpos policiales están siendo disueltos como parte del programa Mando Único, el estado será cada vez más dependiente de las fuerzas de seguridad federales.

Sin embargo, hay razones para dudar que esta nueva decisión producirá mejores resultados que las anteriores. Pese al desmantelamiento de organizaciones criminales como los Caballeros Templarios, la violencia en Michoacán sigue siendo alta, y los grupos de autodefensa se siguen enfrentando en sangrientos tiroteos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

MÉXICO / 25 MAY 2023

Los grupos criminales de México y Latinoamérica se han especializado en atraer a jóvenes vulnerables a sus filas. Pero un…

FRONTERA EU/MÉXICO / 4 FEB 2022

El exalcalde de un municipio de Guatemala y su familia han sido acusados de traficar a más de una docena…

POLÍTICAS DE SEGURIDAD / 18 ENE 2023

El presidente de Venezuela Nicolás Maduro anunció planes de reformar la policía del país, un anuncio que en la superficie…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…