HomeNoticiasNoticias del díaMéxico rescata a 73 inmigrantes secuestrados
NOTICIAS DEL DÍA

México rescata a 73 inmigrantes secuestrados

MÉXICO / 1 OCT 2013 POR NATALIE SOUTHWICK ES

Las autoridades mexicanas han rescatado a 73 personas de una casa en el norte del país; una prueba más de la vulnerabilidad de los inmigrantes frente al secuestro y la extorsión a manos del crimen organizado.

El 30 de septiembre, las autoridades mexicanas descubrieron a los rehenes en la ciudad fronteriza de Reynosa, en el estado de Tamaulipas, al noreste del país, informó Vanguardia. Treinta y siete de las víctimas eran mexicanas, mientras que el resto eran de Honduras, Guatemala y El Salvador. Entre el grupo de 56 hombres y 17 mujeres había seis menores de edad.

Algunas de las víctimas habían sido aparentemente secuestradas de autobuses de pasajeros o centrales camioneras y retenidas durante un máximo de cuatro meses. Los secuestradores habían llamado a los familiares de las víctimas para exigir dinero a cambio de su libertad, informó Proceso.

Las autoridades descubrieron a los inmigrantes después de que dos sujetos intentaran esconderse en la casa, tras una persecución policial, señaló Informador. Tres personas han sido detenidas en relación con el caso.

Análisis de InSight Crime

Las organizaciones criminales en México han atacado sistemáticamente a los inmigrantes para extorsionarlos o usarlos en trabajos forzosos, y el estado de Tamaulipas -una vía importante para los inmigrantes que buscan cruzar la frontera con Estados Unidos hacia Texas- ha sido testigo de algunos de los crímenes más brutales contra los inmigrantes, incluyendo la masacre de 72 personas en 2010. En 2011 se encontró una fosa común en el estado que contenía más de 200 cuerpos, que se cree que eran migrantes. Ambos incidentes fueron vinculados a los Zetas.

VEA TAMBIÉN: Investigaciones sobre violencia contra los migrantes

Los inmigrantes que toman las rutas peligrosas a través del centro de México hacia Estados Unidos, conocidas como el "tren de los migrantes", son vulnerables al crimen organizado, y se sabe que son extorsionados con tarifas de hasta US$20.000 para garantizar su paso seguro. Las mujeres inmigrantes suelen ser víctimas de la creciente industria del tráfico sexual de México.

Según la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México (CNDH), hasta 22.000 inmigrantes -muchos de Honduras, El Salvador y Guatemala- son secuestrados en México cada año.

El número de centroamericanos que intentan cruzar la frontera entre México y Estados Unidos se ha reducido en los últimos años, debido a varios factores, entre ellos la mejora económica en su país de origen, el aumento de la violencia en el norte de México y las medidas severas de Estados Unidos en la seguridad fronteriza. No obstante, este último incidente demuestra que todavía hay un gran número de personas dispuestas a arriesgar el viaje con la esperanza de una vida mejor en Estados Unidos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DERECHOS HUMANOS / 17 ENE 2022

Los secuestros reportados en México han disminuido de manera significativa; sin embargo, en los últimos años, al menos uno de…

FRONTERA EU/MÉXICO / 28 FEB 2022

Después de la incautación de 700 galones de metanfetamina líquida en una ciudad fronteriza de Texas, queda claro que los…

CARTEL DE SINALOA / 18 AGO 2023

La sentencia de un importante líder del Cartel del Norte del Valle, de Colombia, pone fin a una lucrativa y…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…