HomeNoticiasNoticias del díaMéxico revisa sus bajas cifras de extinción de dominio
NOTICIAS DEL DÍA

México revisa sus bajas cifras de extinción de dominio

MÉXICO / 29 JUL 2015 POR ARRON DAUGHERTY ES

El Senado de la República de México está estudiando cómo mejorar la capacidad del país para incautar los activos de los grupos del crimen organizado, pues hasta el momento el sistema judicial ha demostrado en gran medida ser incapaz de hacerlo.

En una audiencia reciente, el Senado discutió la posibilidad de permitir que otras agencias gubernamentales, además de la Procuraduría General de la República (PGR), manejen los casos de decomiso de activos. Según la legislación actual, la PGR es la única institución que puede manejar estos casos.

Excelsior informó que en los últimos seis años la PGR ha presentado 64 casos de decomiso de bienes relacionados con el crimen organizado. De éstos, "43 han sido favorables al interés institucional y del Estado, 11 han sido en contra y 2 se han desechado", señaló José Guadalupe Medina, subprocurador especializado en investigación de delitos federales.

Estas cifras son significativamente más bajas que las de países vecinos como Guatemala, que ha llevado con éxito un promedio de 40 casos de decomiso de activos por año desde que implementó una ley de extinción de dominio.

Medina atribuyó las bajas cifras al diseño de la ley, la cual fue introducida en 2009 como parte de un paquete más amplio de reformas judiciales. También señaló que algunos elementos de la ley destinados a proteger los derechos de propiedad de los ciudadanos están protegiendo inadvertidamente los activos de los delincuentes.
Las sugerencias de Medina al Senado incluyen un reequilibrio de la ley, de modo que para la PGR sea más fácil llevar estos casos, así como la ampliación de la categoría de los delitos a los que la ley de decomiso de bienes puede ser aplicada.

Análisis de InSight Crime

La identificación e incautación efectiva de activos criminales puede ser una herramienta poderosa contra la delincuencia organizada. No sólo es una forma en la que el Estado puede asegurarse recursos financieros adicionales, sino que en algunas naciones los activos incautados también son utilizados para compensar a las víctimas del crimen organizado. Incluso, la incautación de los activos de los criminales más acaudalados puede evitar que su riqueza sea usada para obstruir la justicia.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Sin embargo, las leyes de confiscación de bienes no están exentas de controversia. En Estados Unidos se han presentado numerosos informes de policías que abusan de su poder cuando se trata de casos de decomiso civil.

Dado el nivel de corrupción generalizado al interior de las fuerzas policiales de México, no sería prudente que se les conceda el poder de incautar los bienes de cualquier persona sospechosa de estar implicada en algún delito antes de que haya sido acusada o condenada. El desafío que enfrentan los legisladores de México consistirá en reestructurar la ley de incautación de activos de forma tal que conceda a la PGR los recursos adicionales que necesita, para así poderla aplicar de manera más eficiente. Sin embargo, invertir este tipo de poder en otras instituciones policiales de México podría tener más consecuencias negativas que positivas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DEL GOLFO / 29 JUL 2022

Las autoridades mexicanas han destruido cerca de una veintena de los llamados “narcotanques”, una muestra de la evolución de las…

COLOMBIA / 29 OCT 2021

La fascinación por la "narcocultura" se ha tomado las industrias de los medios y el entretenimiento: documentales, programas de televisión,…

CARTEL DEL GOLFO / 12 MAR 2023

Una facción de una de las organizaciones criminales más veteranas de México está haciendo control de daños con lo que…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…