HomeNoticiasNoticias del díaMéxico en alerta de secuestros tras asesinato de estudiante
NOTICIAS DEL DÍA

México en alerta de secuestros tras asesinato de estudiante

MÉXICO / 25 JUN 2019 POR MÓNICA BETANCUR ES

El asesinato de un estudiante universitario ha vuelto todas las miradas hacia el aumento de los secuestros extorsivos en Ciudad de México, y generado especulación sobre el rol de la organización criminal “Las Pelonas” en el caso.

El cuerpo sin vida de Norberto Ronquillo, estudiante de mercadotecnia de la Universidad del Pedregal, en Tlalpan, al sur de Ciudad de México, fue encontrado el 9 de junio, a pocos kilómetros de su universidad, según informó la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México en una conferencia de prensa.

Ronquillo había sido secuestrado el 4 de junio. Los secuestradores exigieron cerca de US$260.000 por el joven, que los padres pagaron. Pero Ronquillo nunca fue liberado y se cree que fue asesinado pocas horas después de su secuestro.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué hay detrás de la reciente ola de violencia en Ciudad de México?

Medios mexicanos han reportado una serie de líneas oficiales de investigación. Entre ellas, el posible rol de la banda criminal Las Pelonas en el caso, por las similitudes en el modus operandi de otros crímenes que se le adjudicaron a la organización.

Las Pelonas cuentan con un historial de secuestros extorsivos de jóvenes estudiantes en Xochimilco, Tlalpan y Coyoacán, en la misma zona en la que fue secuestrado Ronquillo, según información publicada por La Silla Rota. En casi todos los casos exigieron montos similares de dinero.

Las autoridades tienen identificado el accionar de Las Pelonas desde 2007, cuando secuestraron a Priscila Lora, una joven de 18 años, quien estuvo en cautiverio por más de dos años y después fue asesinada.

Entre 2015 y 2018 se han reportado cinco secuestros que estarían relacionados con esta banda. De las víctimas tres fueron asesinadas y dos devueltas con vida.

Alias “Las Barbas” es el único integrante que las autoridades han identificado, según reportó El Universal.

Isabel Miranda de Wallace, presidenta de la organización Alto al Secuestro, dijo que el grupo es muy sofisticado.

“Se trata de una organización criminal muy bien estructurada con 30 años de experiencia que se creía desmantelada pero se ha ido reagrupando”, dijo en declaraciones a El Universal.

Análisis de InSight Crime

En los últimos años, los grandes grupos criminales se han fragmentado tras el encarcelamiento de sus líderes y resultaron en un mayor número de grupos con portafolios criminales diversificados. Esto, a su vez, ha generado grupos criminales como Las Pelonas, con nichos de violencia.

En este contexto, el secuestro extorsivo ha sido una de las actividades criminales de preferencia, lo que se ve reflejado en el agudo aumento de estos crímenes entre 2017 y 2018 en Ciudad de México.

Entre enero y mayo de 2019, los secuestros aumentaron un 103 porciento con respecto al mismo período en 2018, según la organización Alto al Secuestro.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de México

El caso también resaltó las fallas de México a la hora de investigar y abordar crímenes a manos de organizaciones criminales, esencial a la hora de detener los secuestros de forma efectiva.

Si bien ya no bajo los nombres de los hegemónicos carteles, estructuras nada insignificantes como Las Pelonas, siguen actuando a sus anchas y aprovechando el reacomodo criminal y la lenta respuesta de las autoridades frente a los cada vez más sofisticados modus operandi criminales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 31 MAY 2023

Las organizaciones criminales son uno de los principales responsables de la violencia en las zonas más afectadas por ese flagelo…

CARTEL DEL GOLFO / 1 DIC 2022

El Cartel del Noreste paralizó por segunda vez este año la ciudad de Nuevo Laredo, al norte de México, luego…

MÉXICO / 21 JUN 2022

El estado de Chiapas, al sur de México, se ha visto azotado por la violencia en los últimos meses, protagonizada…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…