HomeNoticiasNoticias del díaEn México: un secuestro, una negociación y una 'fuga'
NOTICIAS DEL DÍA

En México: un secuestro, una negociación y una 'fuga'

MÉXICO / 30 OCT 2017 POR PARKER ASMANN ES

Un grupo criminal en México presuntamente secuestró a un director de un centro penitenciario y a su hijo para usarlos como piezas de intercambio para la liberación de dos miembros del grupo, una muestra escabrosa del control que ejercen los grupos criminales en las prisiones del país.

Luego de secuestrar al director Gerardo Cuevas Rojas y a su hijo, un grupo criminal logró que se pusiera en libertad a dos de sus miembros, que estaban recluidos en el Centro de Reintegración Social (Cereso) de Tepeaca, sureste del estado de Puebla, a cambio de entregar ilesos al director del centro y a su hijo, informó la revista Zeta.

No todos los medios divulgaron el hecho de igual manera. El Sol de Puebla informó que los dos reclusos, Juan Carlos González Flores y Jaime Andrade Sánchez, "escaparon" del centro el 23 de octubre, mientras que la Secretaría Seguridad Pública (SSP) de Puebla anunció que los presos habían "escapado" al día siguiente.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Pero según Zeta, la subdirectora del Cereso Miriam Martínez Olmedo declaró que recibió una llamada del teléfono móvil de su superior el 23 de octubre. El director del penal informó a su subordinada que él y su hijo habían sido secuestrados por un grupo de hombres. A continuación un hombre tomó el teléfono y amenazó a Martínez Olmedo con torturar y asesinar al director y su hijo si no liberaba a González Flores y a Andrade Sánchez, según su versión, transmitida por Zeta.

González Flores y Andrade Sánchez recibieron ropas de civil y fueron escoltados hasta la salida de la prisión por la misma Martínez Olmedo, añadió Zeta. Tras confirmar su liberación, Cuevas Rojas y su hijo fueron dejados ilesos en Palmar de Brazo, unos 48 kilómetros al este de Tepeaca.

Se está investigando a todos los funcionarios implicados en la liberación de los dos presos, según Zeta, incluyendo a Martínez Olmedo, de quien Zeta afirma que recibió tres millones de pesos mexicanos (alrededor de US$150.000) por facilitar la fuga.

Análisis de InSight Crime

Las autoridades mexicanas han dado notorias muestras de falta de control sobre su sistema carcelario, y esta nueva evasión es una señal extrema de todo el control que pueden ejercer los grupos criminales del país dentro y fuera de la prisión. De hecho, un informe hace pocos meses halló que los grupos criminales controlan el 65 por ciento de las cárceles en México, lo que se refleja en la celebración de fiestas de reclusos y en brutales actos de violencia.

VEA TAMBIÉN: InDepth: Prisiones

La organización criminal Los Zetas, con presencia en Puebla, ha demostrado ser la más experta en el control de las penitenciarías mexicanas. Las autoridades de la prisión de Piedras Negras, en el estado norteño de Coahuila, presuntamente permitieron que ese grupo criminal usara la cárcel como "base de operaciones", donde llegaron a asesinar y desaparecer cerca de 150 víctimas. Y en la cárcel del estado de Durango, se dice que los agentes permitían que miembros de Los Zetas salieran de las instalaciones a cometer homicidios, entre ellos la masacre de 17 personas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EXTORSIÓN / 13 OCT 2021

Un nuevo informe sostiene que la tasa de éxito de la extorsión telefónica en México va en descenso, pero la…

CARTEL DE JALISCO / 26 JUL 2021

En medio de la ausencia del gobierno, las comunidades indígenas en las tierras altas del estado de Chiapas, en el…

CARTEL DE JALISCO / 9 MAY 2022

Las autoridades de Ciudad de México han mantenido medidas de fuerza por dos años sobre la mayor banda criminal de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…