En un intento por aplacar a los funcionarios de Estados Unidos, México ha presentado una orden de detención provisional para facilitar la captura y extradición del excapo Rafael Caro Quintero, un participante en el homicidio de un agente antidroga estadounidense en los años ochenta, quien fue liberado a principios de este mes, antes de cumplir su condena, debido a un tecnicismo.
Caro Quintero, uno de los fundadores del desaparecido Cartel de Guadalajara, fue declarado culpable en 1985 del asesinato del agente de la DEA Enrique Camarena Salazar, y condenado a 40 años de prisión en México. No obstante, en la madrugada del 9 de agosto, fue puesto en libertad después de cumplir 28 años de su condena, luego de un fallo judicial que estableció que debió haber sido enjuiciado a nivel local, y no a nivel federal dado que Camarena técnicamente no tenía un cargo diplomático. El homicidio de un diplomático fue lo que hizo que el caso se tratara a nivel federal en primer lugar, y por lo tanto el fallo anuló cualquier juicio en ese nivel.
Después de una reacción de las autoridades estadounidenses fuertemente crítica con la decisión, la Procuraduría General de México ha confirmado la emisión de una orden de detención provisional para Caro Quintero, lo que permitiría a Estados Unidos presentar su pedido de extradición por cargos diferentes a los que se enfrenta en un Tribunal del Distrito Federal de California. Si el excapo es arrestado nuevamente, Estados Unidos tendrá 60 días para presentar una petición oficial de extradición, señaló Animal Político.
Análisis de InSight Crime
La base para la liberación de Caro Quintero es embarazosa para el gobierno mexicano que provoca una tensión innecesaria en las relaciones entre Estados Unidos y México. Una carta de un diplomático –presentada al gobierno mexicano unos días antes de que Camarena desapareciera– establece que Camarena trabajó para la embajada, pero no tenía un puesto "diplomático". Los jueces encontraron que esto era "ambiguo" y "confuso", según un análisis de la decisión por Víctor Fuentes de Reforma y, en base a esto, liberaron a Caro Quintero.
Esto no parece ser una decisión de alto nivel, pero la pronta liberación de Caro Quintero ha amenazado con generar tensiones entre Estados Unidos y México, que cooperan estrechamente en materia de seguridad. La decisión afecta de cerca a Estados Unidos y, en particular, a la DEA, que todavía tiene a Caro Quintero en su lista de los más buscados y cuenta a Camarena como uno de los pocos agentes que ha perdido en servicio.
La decisión también sirve como otro indicio de que el sistema judicial de México es uno de los eslabones más débiles de la lucha del país contra el narcotráfico.
En cualquier caso, el gobierno de México parece estar dispuesto a poner recursos en conseguir que Caro Quintero vuelva a la custodia de las autoridades.