HomeNoticiasNoticias del díaMéxico tiene más muertes que países en guerra, como Irak y Afganistán
NOTICIAS DEL DÍA

México tiene más muertes que países en guerra, como Irak y Afganistán

INFOGRAFÍAS / 1 SEP 2016 POR TRISTAN CLAVEL ES

Datos del Índice Global de Paz 2016 indican que el conflicto interno en México provocó cerca de 33.000 muertes en 2015, cifra mayor que las de países en guerra, como Irak y Afganistán.

El Instituto para la Economía y la Paz presentó esta semana su informe Índice de Paz Global 2016, en el que se sitúa a México en el lugar 140 entre 163 países por su estado de paz nacional. El país tiene el escalafón más bajo de Centroamérica y el Caribe, y su estado de paz se caracteriza como bajo, el segundo peor grado en un sistema clasificatorio de cinco escalas. Solo Venezuela y Colombia aparecen en peor lugar entre los países latinoamericanos.

La metodología del informe se basa en 23 indicadores separados de niveles de paz relativos a tres grandes categorías: conflictos domésticos e internacionales en desarrollo, militarización, y protección societaria y seguridad.

Varias cifras destacan el alto nivel persistente de violencia que emana principalmente de la guerra que libra el país contra las drogas. Lo que más impresiona son las 33.000 muertes estimadas por causa del conflicto interno en 2015, lo que pone a México por encima de los 32.000 caídos en Irak y las 22.170 muertes en Afganistán. Solo Siria sufrió más muertes que México a causa de su guerra.

Conflicto internobaja

El informe también cita a México y Brasil por el gran número de muertes de periodistas, y establece una correlación con la escala del crimen organizado en estos dos países. Y clasifica a México como el 26º. país donde la violencia tiene el mayor impacto económico, detrás de Venezuela, Honduras y Colombia, respectivamente, que se encuentran en los puestos 4º., 6º. y 7º.

En un documento aparte, divulgado a comienzos de este año con el título Índice de Paz en México 2016: un seguimiento de la evolución de la paz y los factores que la promueven, el Instituto para la Economía y la Paz estableció el costo económico de la violencia en el país en US$134 mil millones en 2015, que representa el 13 por ciento del PIB.

Análisis de InSight Crime

Como ya lo ha escrito InSight Crime, los informes del Instituto para la Economía y la Paz hacen un gran avance en la descripción de los entornos de seguridad de México con la mayor precisión posible. Aunque la selección de indicadores y su coeficiente en el cálculo de la calificación del estado de paz en un país puede considerarse subjetivo, los estudios brindan análisis de ciertas tendencias de seguridad nacionales y regionales.

Una de ellas es la falta de progreso en la guerra de México contra las drogas, y las consecuencias contraproducentes sobre los niveles de violencia en el país de una política de seguridad militarizada. Esta conclusión coincide con el incremento de los homicidios observados en el primer semestre de 2016.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Pero el principal valor del Índice de Paz Global 2016 puede residir en la amplitud de sus datos de todo el mundo, que ofrece una comparación simbólica y contundente entre México y los países azotados por la guerra. En esa medida, el informe constituye un fuerte recordatorio de los importantes desafíos sociales y políticos que enfrenta México en su cambio hacia la estabilidad.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DERECHOS HUMANOS / 13 MAY 2022

La muerte de dos líderes indígenas en el estado de Guerrero vuelve a llamar la atención sobre la negligencia del…

BOLIVIA / 29 DIC 2022

Estados Unidos está perdiendo aliados en América Latina al igual que la producción de cocaína, fentanilo y otras drogas sintéticas…

BARRIO 18 / 14 SEP 2022

En las montañas de Michoacán, México, Carlos fue entrenado para convertirse en un despiadado guardaespaldas de Cárteles Unidos.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…