HomeNoticiasNoticias del díaMéxico torturó a los ‘perpetradores’ de la masacre estudiantil: Informe
NOTICIAS DEL DÍA

México torturó a los ‘perpetradores’ de la masacre estudiantil: Informe

DERECHOS HUMANOS / 16 DIC 2014 POR KYRA GURNEY ES

Una investigación periodística ha generado serias dudas sobre la versión oficial de la desaparición de los 43 estudiantes en México, afirmando que la policía federal participó en los ataques y que los sospechosos fueron torturados antes de confesar.

Según una investigación conducida por la revista mexicana Proceso, la cual está basada en documentos oficiales, videos y testimonios de testigos, los ataques de septiembre contra los estudiantes en Guerrero, México, fueron llevados a cabo por la policía federal en complicidad o colaboración con el ejército.

Un informe inédito compilado por el gobierno de Guerrero revela que las fuerzas de seguridad federales y estatales estuvieron monitoreando a los estudiantes desde el momento en el que salieron de la universidad de profesores, informó Proceso. El informe también muestra que los tiros disparados contra los estudiantes fueron reportados al Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4), al cual tienen acceso la policía federal y el ejército.

Algunos videos grabados por estudiantes de la universidad (ver abajo) proporcionan un contexto adicional sobre lo que pudo haber ocurrido esa noche. En un video, un estudiante dice, “ya se están yendo los policías… se van a quedar los Federales, nos van a querer fastidiar”.

Los documentos obtenidos por Proceso también presentan evidencia de que los testigos que proporcionaron las cuentas con las que se construyó la versión oficial de los eventos fueron torturados antes de dar su testimonio. Según el reportero principal de la investigación, los documentos lmuestran señales físicas de que los testigos habían sido golpeados y abusados, e indican que los testimonios fueron obtenidos usando tortura en al menos cinco casos.

Análisis de InSight Crime

Los hallazgos de la investigación de Proceso contradicen la versión oficial de los ataques que fueron presentados por la administración del presidente Enrique Peña Nieto. Según la versión del gobierno mexicano, la policía local, siguiendo órdenes del alcalde de Iguala, atacó a los estudiantes y los entregó al grupo criminal Guerreros Unidos, quienes asesinaron y quemaron los cuerpos de los manifestantes.

La evidencia de que el testimonio que apoya esta versión fue obtenido utilizando la tortura resta valor a la credibilidad de esta versión de los hechos. Dada la presunta participación de la policía federal en los ataques, es posible que ésta haya coaccionado a algunos testigos para que presentaran una versión de las desapariciones que no incluyera a las fuerzas de seguridad federales.

Ciertamente esta no sería la primera vez que la policía y el ejército de México son acusados de tortura. Según Amnistía Internacional, en el país en 2013 se reportaron 1.505 casos de tortura o malos tratos perpetrados por las fuerzas de seguridad, un aumento casi del 600 por ciento desde 2003. Del mismo modo, los despliegues militares para combatir el crimen en México han coincidido con el aumento de las denuncias de violaciones de los Derechos Humanos.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Además de plantear varias dudas sobre la versión oficial de los hechos, la investigación de Proceso también plantea la inquietante posibilidad de que lo que inicialmente parecía ser cierto grado de apertura con respecto a la investigación por parte de las autoridades mexicanas, en realidad podría haber sido parte de un elaborado plan para ocultar los verdaderos hechos.

El nivel real de complicidad federal en la desaparición de los estudiantes aún no ha sido determinado, pero si resulta ser cierto que la policía federal participó en los ataques, las nuevas propuestas de reforma policial de Peña Nieto no serán suficientes para mejorar la seguridad en México.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DERECHOS HUMANOS / 13 MAY 2022

La muerte de dos líderes indígenas en el estado de Guerrero vuelve a llamar la atención sobre la negligencia del…

DERECHOS HUMANOS / 30 AGO 2023

Un par de adolescentes atraviesa sin prisa por una de las aceras de lo que fue el Hotel Verde, en…

CARTEL DE SINALOA / 6 DIC 2022

En el Triángulo Dorado de México, la relación entre los pequeños campesinos y los grupos criminales ha sido afectada.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…