HomeNoticiasNoticias del díaMéxico va tras grandes capos en un paisaje criminal cada vez más fragmentado
NOTICIAS DEL DÍA

México va tras grandes capos en un paisaje criminal cada vez más fragmentado

CARTEL DE JALISCO / 28 JUL 2016 POR TRISTAN CLAVEL ES

Las autoridades de México siguen empeñadas en atrapar a los cabecillas de los carteles más importantes del país, mediante una estrategia de persecución de capos que quizá no logrará mejorar la grave situación de seguridad debido a que el paisaje del crimen organizado del país está cada vez más fragmentado.

La Procuraduría General de la República de México tiene una lista de 15 individuos considerados como los más importantes capos de varias organizaciones criminales, informó Posta. Su arresto es considerado un asunto de alta prioridad después de la recaptura de Joaquín “El Chapo” Guzmán este año.

Cartel de Sinaloa

Cinco de los individuos de la lista son miembros del Cartel de Sinaloa, que es posiblemente el más infame grupo narcotraficante del país, al cual solía pertenecer El Chapo.

Ismael Zambada García, “El Mayo”, fue socio de El Chapo y jefe de las facciones más importantes del cartel. Juan José Esparragoza Moreno, alias “El Azul”, es un exdetective de la policía cuya historia en el negocio de la droga se remonta al extinto Cartel de Guadalajara en los años ochenta. Recientemente desempeñó un papel discreto pero importante en la dirección del Cartel de Sinaloa.

Dámaso López Núñez, alias “El Licenciado”, ascendió en las filas de la organización después de haber facilitado la primera fuga de El Chapo en 2001. Por algún tiempo se pensó que El Chapo lo había designado como su sucesor, aunque la estructura descentralizada del cartel debilitó esa posibilidad. Su hijo, Dámaso López Serrano, alias “El Mini Lic”, ahijado de El Chapo, también está en la lista. Es el jefe de la facción del cartel denominada “Los Ántrax”, la cual opera en Culiacán.

La lista de los principales fugitivos del Cartel de Sinaloa la completa José Antonio Cueto López; según Posta, la Procuraduría cree que Cueto López opera como intermediario entre el cartel y funcionarios públicos de Ciudad de México.

capturados-es

Cartel de Juárez

El Cartel de Juárez ha sido un actor importante desde la década de los ochenta, pero se cree que ha sufrido un declive significativo en los últimos años. Dos miembros de esta organización están en la lista. Se cree que su actual líder es Juan Pablo Ledezma, alias “El JL”, luego del arresto de Vicente Carrillo Fuentes, “El Viceroy”, en octubre de 2014. Juan Pablo Guijarro Fragosa, alias “El Mónico” o “El H1”, es el jefe de “La Línea”, el brazo armado del cartel.

Organización Beltrán Leyva (OBL)

Hay quienes creen que Fausto Isidro Meza Flores, alias “Chapo” o “Chapito” Isidro, ha tomado el control de la OBL luego del arresto de Héctor Beltrán en 2014. Presuntamente dirigió el grupo conocido como los “Mazatlecos” en la guerra contra el Cartel de Sinaloa por el control del Triángulo Dorado, una región estratégica para el cultivo y el tráfico de amapola en el norte de México.

Francisco Javier Hernández García, “El Panchito”, era el intermediario entre la OBL y los carteles de Juárez y del Golfo. Según informes, fue detenido en febrero de 2016.

Los Rojos

Dos miembros de Los Rojos, grupo disidente de la OBL, aparecen en la lista: su líder, Santiago Mazari, alias “El Carrete” o “El 8”, y su socio Omar Cuenca Ramírez, “El Niño Popis”, quien según Posta está a cargo de las operaciones del grupo en Guerrero.

La Familia Michoacana

Ignacio Rentería, alias “El Nacho”, está a cargo de las operaciones de La Familia en Uruapan, la segunda ciudad de Michoacán. La Procuraduría General de la República ofrece una recompensa de 10 millones de pesos por información que conduzca a su captura. Johnny Hurtado Olascoaga, “El Pez”, controla las actividades de la organización en la región de Tierra Caliente, y supuestamente es responsable de una ola de secuestros en Valle de Bravo, estado de México, en el año 2014.

Los Zetas

Maxiley Barahona Nadales, alias “El Contador”, está a cargo de las actividades de Los Zetas en Veracruz, Tabasco y Chiapas. Supuestamente era un lugarteniente de confianza de Miguel Ángel Treviño, “Z-40”, el exjefe del cartel que fue capturado en 2013.

Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG)

Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, es el fundador y líder de la CJNG. Su organización se ha convertido en uno de los carteles más poderosos de México, operando en ocho estados, más regiones que cualquier otro grupo del país.

Análisis de InSight Crime

La administración del presidente Enrique Peña Nieto ha orientado persistentemente su estrategia de lucha contra las drogas a partir de una lista de los más buscados, y a la vez intenta reducir al mínimo el conocimiento público sobre el tema.

Mantener en secreto los nombres de los más buscados podría justificarse por la necesidad de proteger las investigaciones en curso. Pero también tiene sentido desde un punto de vista político para un gobierno cuyo presidente prometió durante su campaña abandonar la estrategia de búsqueda de los capos utilizada por su predecesor, para luego adoptar una política antidrogas casi idéntica. El gobierno ha dicho, recientemente, que ha hecho importantes avances en su lucha contra el crimen, a pesar de que la tasa de homicidios de México está aumentando.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de México

Mientras el gobierno se enfoca en los grandes capos de la droga, el paisaje criminal del país se fragmenta cada vez más, tanto que en 2014 la Procuraduría General de la República de México reconoció que existían más de 40 pandillas que trabajan para nueve poderosos carteles.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DEL GOLFO / 8 AGO 2022

Una inusual solicitud estadounidense llevó a las autoridades guatemaltecas a desarticular una red de tráfico de migrantes hacia el país…

CARTEL DE JALISCO / 25 MAY 2022

Después de una década de apogeo y de consolidarse como uno de los grupos más violentos de México, el CJNG…

MÉXICO / 21 JUN 2022

El estado de Chiapas, al sur de México, se ha visto azotado por la violencia en los últimos meses, protagonizada…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…