HomeNoticiasNoticias del díaMéxico volverá a imputar cargos a soldados absueltos de masacre
NOTICIAS DEL DÍA

México volverá a imputar cargos a soldados absueltos de masacre

MÉXICO / 17 MAY 2016 POR DAVID GAGNE ES

La Procuraduría General de la República de México busca formular nuevos cargos contra los soldados implicados en la masacre de veintidós personas en junio de 2014, luego de que un juez liberara a los tres sospechosos que quedaban en el caso por falta de evidencia.

En un comunicado de prensa divulgado el 14 de mayo, la Procuraduría General de la República (PGR) dijo que "aportará pruebas" contra los soldados liberados "para que estos sean reaprehendidos y formalmente procesados". La PGR anunció la semana pasada que un juez civil del Estado de México había ordenado la liberación de los soldados por evidencia insuficiente en su contra.

Los soldados fueron acusados de homicidio y alteración de la escena del crimen en relación con la matanza de 22 personas en junio de 2014 en una bodega de la ciudad de Tlatlaya, en una zona alejada al occidente de Ciudad de México.

El ejército aseguró inicialmente que las muertes fueron resultado de un tiroteo  después de que los sospechosos de pertenecer a una pandilla abrieran fuego contra los soldados. Pero el reportero de Associated Press Mark Stevenson fue a la escena y publicó un reportaje que contradecía claramente la versión oficial de los hechos. En octubre de 2014, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México determinó que los soldados ejecutaron en forma sumaria hasta a 15 de las víctimas.

16-05-16TlatlayaGraphicDA

Análisis de InSight Crime

Si el movimiento prometido para revivir el caso produce resultados similares a los de iniciativas anteriores, los fiscales saldrán con las manos vacías de lo que muchos consideran uno de los ejemplos más flagrantes de abusos a los derechos humanos por parte del ejército mexicano en los últimos años. Tres soldados y un teniente ya habían sido absueltos por su participación en la masacre en octubre 2015, también por un fallo que aducía evidencia insuficiente. Un tribunal militar absolvió a los siete soldados a comienzos de este año, aunque un comandante pagó un año de cárcel por desacato.

El fallo es un golpe más a la credibilidad de las autoridades judiciales en México, que han recibido duras críticas por su torpeza e incluso por obstruir la investigación en el caso de los 43 estudiantes desaparecidos en el estado de Guerrero sobre el Pacífico, en 2014. Las desapariciones atrajeron rápidamente la atención internacional, pero luego de largas investigaciones primero a cargo de la PGR y luego por expertos internacionales, el caso sigue sumido en la incertidumbre

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

La impunidad generalizada por crímenes, en especial los perpetrados por efectivos castrenses, no es nada nuevo en México. Algunos observadores, sin embargo, cuestionan si estos casos de alto perfil implican un elemento más siniestro que la sola torpeza en la parte acusatoria.

"En vista de la bien documentada evidencia sobre la ejecución de civiles a manos de soldados en Tlatlaya, el hecho de que no se haya imputado a nadie la responsabilidad de los crímenes indica el mismo tipo de incompetencia flagrante, o incluso encubrimiento, que se ha visto en el caso de (los 43 estudiantes desaparecidos en) Ayotzinapa por parte de las autoridades judiciales", declaró a la AFP José Miguel Vivanco, director de Human Rights Watch para Latinoamérica.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DEL GOLFO / 1 DIC 2022

El Cartel del Noreste paralizó por segunda vez este año la ciudad de Nuevo Laredo, al norte de México, luego…

ARGENTINA / 12 SEP 2022

Las drogas sintéticas reescriben las normas del tráfico de drogas en Latinoamérica, con nuevos mercados, rutas y sustancias que desafían…

CARTEL DE SINALOA / 10 JUN 2022

Las autoridades del estado de Sinaloa, en el norte de México, han allanado varios laboratorios de drogas sintéticas, apuntando al…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…