HomeNoticiasNoticias del día"Mi Sangre", legendario capo de Colombia, es extraditado a Estados Unidos
NOTICIAS DEL DÍA

"Mi Sangre", legendario capo de Colombia, es extraditado a Estados Unidos

COLOMBIA / 18 NOV 2016 POR MIMI YAGOUB ES

El capo colombiano "Mi Sangre" ha sido extraditado de Argentina a Estados Unidos, cerrando así un capítulo de uno de los períodos más cruciales y turbulentos de la historia del crimen organizado en Colombia.

En una operación secreta en horas de la mañana del 17 de noviembre, el narcotraficante colombiano Henry Jesús López Londoño, alias "Mi Sangre", fue extraditado a Estados Unidos luego de permanecer cuatro años en una cárcel argentina, informó AFP.

Un tribunal federal estadounidense en el sur de la Florida solicitó su extradición para enfrentar cargos de tráfico de cocaína a los Estados Unidos (pdf); además, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha acusado al colombiano de ser un importante miembro de la organización de tráfico de drogas Los Urabeños. (Vea el gráfico del Departamento del Tesoro a continuación)

16 11 17 Colombia US Urabenos

Capos de la droga extranjeros incluidos en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

López fue detenido en la capital argentina, Buenos Aires, en octubre de 2012, y desde entonces ha estado detenido en la prisión de máxima seguridad de Ezeiza. El capo se había opuesto por un largo tiempo a su extradición al país norteamericano, pero ésta fue aprobada por la Corte Suprema de Argentina en septiembre de 2016.

Análisis de InSight Crime

López fue un destacado actor durante los primeros tiempos de Los Urabeños, una organización que surgió luego de la desmovilización de los paramilitares colombianos y que ahora es el grupo criminal más poderoso del país.

El colombiano inició su carrera criminal en la poderosa organización de Medellín, La Oficina de Envigado, bajo el mando del exlíder del grupo, Diego Fernando Murillo, alias "Don Berna". Cuando más tarde regresó a Medellín, López se unió a la organización paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), convirtiéndose en uno de los principales narcotraficantes del grupo.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre extradición

Después de la desmovilización de las AUC a mediados de la primera década de este siglo, López y otros comandantes continuaron con sus operaciones criminales. López se alió con el exparamilitar Daniel Rendón Herrera, alias "Don Mario", quien necesitaba dinero del narcotráfico para apoyar a un grupo remanente de exparamilitares que finalmente se convertirían en Los Urabeños.

López se unió a Don Mario alrededor de 2008, y algunos años más tarde llegó a ser clave para la sangrienta expansión de Los Urabeños en Medellín —aún bajo el control de la Oficina de Envigado— a través de sus vínculos con Maximiliano Bonilla Orozco, alias "Valenciano".

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre ‘Mi Sangre’

Pero Valenciano huyó luego a Venezuela, donde fue arrestado en 2011. Esto favoreció a López, quien con Los Urabeños tomó el control de las valiosas redes de tráfico de drogas de su exsocio en Medellín y en la costa Caribe. Al año siguiente, los principales rivales de Los Urabeños en Colombia —Los Rastrojos— se desarticularon rápidamente cuando sus líderes fueron derrotados por las autoridades.

Sin embargo, dado que Los Urabeños surgieron como los nuevos barones del crimen colombiano, López huyó a Argentina buscando protección. También hay indicios de que López —al igual que otros después de él— fue parte de la expansión de Los Urabeños en dicho país, que es clave para el tránsito de drogas.

Dado que ha pasado varios años en una prisión extranjera, parece poco probable que López les pueda ofrecer a los investigadores estadounidenses mucha información sobre las actuales actividades criminales en Colombia. Sin embargo, dado su largo historial en el mundo criminal del país suramericano, podría aportar datos sobre casos más antiguos, como los que involucran a los paramilitares y sus aliados en las élites, y podría tratar de usar esto para negociar con los fiscales estadounidenses.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 3 FEB 2023

Colombia incautó 671 toneladas de cocaína en 2022, por valor de más de 16.000 millones de dólares a precios al…

COLOMBIA / 19 JUL 2021

Vivir dos semanas en la selva no fue una tortura. Tal vez pasar ocho horas al día talando árboles, a…

COLOMBIA / 24 NOV 2022

Los criminales aprovechan que la selva del Tapón del Darién sea una de las principales rutas de migración…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…