A medida que el drama de las autodefensas continúa en Michoacán, México, el gobierno del estado ha propuesto la ubicación de ex jefes militares al frente de las fuerzas policiales municipales, con el objetivo de mejorar la seguridad local.
Armando Ballinas Mayes, secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, dijo que 10 alcaldes de Michoacán se han puesto de acuerdo con la medida, que podría ponerse a prueba en dos semanas. Entre quienes están a favor de la idea se encuentran los municipios de Los Reyes, Tepalcatepec, Tacámbaro y Buenavista, y otros en la violenta región de Tierra Caliente del estado, informó El Universal.
Ballinas señaló que algunos municipios estaban en contra de la propuesta, ya que "(…) no aceptan perder el control de la seguridad en sus municipios (…)", mientras que El Universal señaló que el gobernador interino Jesús Reyna García también había rechazado la idea.
El anuncio se produce mientras continúa desarrollándose el drama con las fuerzas de autodefensa locales. Las autoridades se vieron obligadas a liberar a 18 de los 45 policías comunitarios detenidos una semana antes en Aquila, luego de quedarse sin tiempo para presentar cargos en su contra, señaló Animal Político.
Mientras tanto, en el estado vecino de Guerrero, el jefe de las fuerzas de autodefensa en Olinalá fue arrestado después del arresto de un funcionario municipal la semana anterior, según el diario La Jornada.
Análisis de InSight Crime
La última propuesta no es la primera en militarizar la seguridad en Michoacán este año. En respuesta a la violencia que ha azotado el estado, miles de tropas federales fueron desplegadas en la zona en mayo y un comandante de las fuerzas especiales del ejército fue puesto a cargo de la seguridad del estado. A pesar de ello, los ataques continuaron en julio, resultando en la muerte de numerosos civiles y policías.
Estas medidas en Michoacán resaltan cómo las promesas del presidente Enrique Peña Nieto, de retirarse de la militarización de la guerra contra las drogas en México, han tenido poco efecto en el terreno.
La situación se complica aún más por la presencia de los grupos de autodefensa, que dicen que se han formado debido a que las fuerzas de seguridad son corruptas o incapaces de hacer frente a la amenaza planteada por los grupos criminales como los Caballeros Templarios y el Cartel de Jalisco - Nueva Generación (CJNG ). Las autodefensas han tenido una relación tensa con las autoridades y han tomado como rehenes, tanto a soldados como a policías, en más de una ocasión.
El ejército, que generalmente es más confiable que la policía, podría ayudar a facilitar las relaciones con las autodefensas. No obstante, es probable que la creciente militarización de la seguridad sólo conduzca a una mayor fricción.