HomeNoticiasNoticias del díaProgramas de microcréditos en Colombia ponen freno a “gota a gota” en la pandemia
NOTICIAS DEL DÍA

Programas de microcréditos en Colombia ponen freno a “gota a gota” en la pandemia

COLOMBIA / 26 NOV 2020 POR VINICIUS MADUREIRA ES

Un gobierno local en Colombia ofrece pequeños créditos a bajo interés a personas en dificultades económicas para llegar a fin de mes durante la pandemia del coronavirus, en un intento por mantenerlos lejos de una de las rentas criminales más viejas del país, el “gota a gota” o préstamos a usura.

El departamento de Cesar ha entregado 3.100 millones de pesos colombianos (cerca de US$850.000) a 3.000 microempresarios en sectores como alimentos, calzado, ropa y papelería para tratar de mantener a raya los préstamos ilegales, según información de El Tiempo.

Llamada así por la manera como se despoja lentamente de dinero a las víctimas, la táctica del “gota a gota” consiste en prestar pequeñas sumas de dinero a tasas de interés hasta de 800 por ciento anual a personas que no pueden acceder a créditos formales.

Los créditos del gobierno de Cesar van desde 200.000 hasta 2 millones de pesos (de US$55 a US$550) con tasas de interés de 1,6 por ciento mensual, y pueden pagarse en el curso de tres años.

El gobernador de Cesar Luis Alberto Monsalvo anunció el programa de créditos en un trino el 21 de octubre, y mencionó que los créditos eran una manera de “atacar el gota a gota”, que “afecta a tantos pequeños comerciantes”.

El programa de créditos se lanzó en Bosconia, un municipio del norte de Cesar, donde cientos de microempresas han sufrido el impacto de la pandemia. Según el alcalde, el desempleo ha aumentado por encima del 30 por ciento este año.

Para mediados de noviembre, se habían entregado 30 créditos por valor de 45 millones de pesos (unos US$12.400) en ese municipio. Se espera que el programa se amplíe a 24 municipios en ese departamento caribeño.

Análisis de InSight Crime

Un programa de microcréditos como el ofrecido por el gobierno de Cesar ha mostrado algunos resultados en la ciudad colombiana en la que nació el gota a gota: Medellín.

El gota a gota se arraigó primero en Medellín en la década de 1990, como una forma de blanquear ganancias del narcotráfico, como informó Connectas en una investigación reciente sobre esta práctica. Ahora se mueven diariamente hasta 2.800 millones (unos US$800.000) en Colombia por medio de estas redes, según un estudio de la Universidad Central de Bogotá.

La práctica también se convirtió en una de las exportaciones criminales más exitosas de Colombia. En años recientes, se ha acusado a mafias colombianas de manejar esquemas de gota a gota en Brasil, Chile, Perú y México. Según Connectas, se han encontrado operaciones de préstamos gota a gota al menos en 16 países.

VEA TAMBIÉN: Usureros colombianos se están expandiendo internacionalmente

Las autoridades han encontrado especialmente difícil extirpar el gota a gota en Colombia, porque muchas veces el dinero en efectivo es una línea de vida para muchos tenderos y personas que trabajan en la economía informal.

Por esta razón, en 2017, Medellín creó un novedoso programa de microcréditos conocido como Bancuadra, donde los acreedores forman “redes de confianza” de cinco a 19 personas. Por lo general están conformados por familiares, amigos o vecinos, cada miembro de la red recibió dinero que podía emplear en gastos domésticos o de negocios.

Los préstamos oscilaban entre 200.000 hasta 1,8 millones de pesos (US$55 a US$500) con intereses muy bajos. La red prohibía adquirir préstamos adicionales hasta que todos los miembros hubieran saldado sus deudas.

Para finales de 2019, el programa había prestado 3.400 millones de pesos (unos US$950.000) a unas 2.900 redes comunitarias, que beneficiaron a más de 14.000 personas en Medellín, según un comunicado del gobierno municipal. El programa de Medellín también ha reducido el uso de préstamos ilegales por parte de los acreedores, según un estudio de varios investigadores de la Universidad EAFIT de Medellín.

El programa de microcréditos del departamento de Cesar es un paso en la dirección correcta para los gobiernos locales que desean poner freno a los préstamos gota a gota en un momento en que muchos tenderos y familias de bajos ingresos se encuentran en dificultades económicas, y quienes, de no existir esta alternativa, solo podrían recurrir a las bandas criminales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 3 OCT 2022

En la frontera colombo-venezolana, donde la región del Catatumbo al nororiente de Colombia colinda con el estado Zulia, al noroccidente…

COCAINE / 20 JUN 2022

Por primera vez, Colombia ha elegido a un presidente de izquierda en Gustavo Petro, un exguerrillero que se ha comprometido…

BRASIL / 14 JUL 2021

Los homicidios asociados a varias unidades de la policía militar en São Paulo cayeron a cero en junio de 2021…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…