HomeNoticiasNoticias del díaMicrosoft abre centro de ciberseguridad en Ciudad de México
NOTICIAS DEL DÍA

Microsoft abre centro de ciberseguridad en Ciudad de México

CRIMEN CIBERNÉTICO / 1 MAR 2017 POR ALISTAIR THOMPSON ES

Microsoft abrirá un centro de ciberseguridad en Ciudad de México buscando combatir una industria ilegal con un valor estimado de US$4 mil millones, una decisión que indica la creciente preocupación por este delito en el país.

En un comunicado expedido el 24 de febrero, Microsoft anunció la apertura del nuevo centro y destacó el rol que espera que cumpla en el avance de la ciberseguridad en la región. 

"Con la apertura de este centro, llevamos la oferta de seguridad de Microsoft más cerca de los clientes para ser parte estratégica de su transformación, y juntos crear un país y una región que sean más prósperas y productivas y, sobre todo, más seguras", señaló Jorge Silva, gerente general de Microsoft México.

Según cálculos de Microsoft, México pierde hasta US$4 mil millones al año por el cibercrimen. El secretario técnico en el Consejo de Seguridad Nacional de México, Tomás Zerón de Lucio, comentó recientemente que México es el segundo país de Latinoamérica más afectado por el cibercrimen, después de Brasil, y ocupa el décimo lugar en todo el mundo.

Aunque el centro de Microsoft busca atender a la región en general, la Policía Federal Mexicana firmó un acuerdo especial con el equipo de Microsoft, mediante el cual se busca fomentar la seguridad en las tecnologías de la información y ayudar en investigaciones relacionadas con crímenes en internet.

Análisis de InSight Crime

Después de la apertura de un centro de ciberdelitos en Colombia en 2013 (Silva era el director de Microsoft Colombia en ese momento), parece que Microsoft está dirigiendo su atención a México. Este ofrece un mercado mayor para los productos de seguridad de la firma a la par que plantea una mayor variedad de amenazas que atacar. Los grupos criminales más grandes y complejos de Latinoamérica tienen su base en México, y con la adaptación de estos grupos y a una mayor importancia del ciberdelito como arma, México y Microsoft pueden quedar en la primera línea en cuanto a la prevención de estos delitos en la región.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre crimen cibernético 

No cabe duda de que el crimen organizado ya incursiona en esta floreciente industria criminal. Un especialista en ciberseguridad señaló a medios locales en diciembre que los ciberrobos son perpetrados por "bandas bien estructuradas, con especialistas en cada proceso: infiltración, captura, comercialización".

Mientras tanto, los funcionarios mexicanos se han esforzado por hacer los cambios necesarios para enfrentar y contrarrestar los ciberdelitos. México se ha ganado la reputación de ser una zona de operaciones relativamente segura para los ciberdelincuentes dedicados al robo de información personal. Los críticos dicen que los criminales actúan con impunidad y que las autoridades carecen de las herramientas y la legislación para procesar judicialmente los casos de ciberdelincuencia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CHILE / 25 AGO 2021

Una serie de redadas e incautaciones de drogas en toda América Latina han demostrado que los productos de marihuana de…

DROGAS SINTÉTICAS / 14 JUL 2022

El anuncio del gobierno de México sobre la mayor incautación de fentanilo ilícito en la historia del país parece ignorar…

DELITOS AMBIENTALES / 16 JUL 2021

La pesca ilegal está desbordada en el estado mexicano de Yucatán, según afirman pescadores y medios locales. La combinación entre…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…