HomeNoticiasNoticias del díaMicrotráfico: Una amenaza creciente en Latinomérica
NOTICIAS DEL DÍA

Microtráfico: Una amenaza creciente en Latinomérica

INFOGRAFÍAS / 9 DIC 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

El microtráfico está en aumento en las ciudades capitales de Latinoamérica, según un informe reciente, planteando la pregunta: ¿es inevitable el surgimiento de un mercado doméstico de drogas en los países utilizados como puntos de tránsito para el mercado internacional?

El Grupo de Diarios América –GDA- observó el mercado doméstico en 11 ciudades capitales de Latinoamérica: San José, Costa Rica; San Juan, Puerto Rico; Lima, Perú; Rio de Janeiro, Brasil; Montevideo, Uruguay; Quito, Ecuador; Buenos Aires, Argentina; Bogotá, Colombia; Ciudad de México, México; Santiago, Chile y Caracas, Venezuela.

A pesar de la falta de cifras precisas sobre el microtráfico en cualquiera de estas ciudades, las autoridades en todas estas capitales están de acuerdo que el comercio interno es un problema grave y que es difícil de combatir. Esto se debe en gran parte a la proliferación de puntos de venta de drogas -hay 240 puntos reconocidos en Bogotá y 960 en Montevideo- y a la facilidad con la que los grupos criminales reclutan jóvenes para vender las drogas.

Aunque la marihuana encabeza la lista de venta de droga, la cocaína, los inhalantes, la heroína y el crack, tienen un mercado local significativo y las drogas sintéticas están siendo cada vez más populares entre los estudiantes universitarios. Las autoridades de Ciudad de México estiman que el 10 por ciento de los jóvenes compran regularmente drogas en la calle.

latam microtrafficking

Analisis de InSight Crime

Si bien existen numerosos factores sociales detrás del aumento del consumo de drogas, en muchos casos también hay una correlación entre el creciente tráfico internacional de drogas y el crecimiento de un mercado interno. Esta tendencia se ha visto en varios países de tránsito en toda la región, incluyendo Argentina y Ecuador, donde las disputas territoriales sobre el mercado interno han conducido a una creciente violencia e inseguridad. El informe del GDA atribuye 438 muertes en la capital de Puerto Rico al microtráfico.

Existen varios factores que pueden explicar esta tendencia. Uno de ellos es que a los transportistas de drogas se les paga en producto más que en dinero en efectivo, el cual fácilmente se puede inyectar de nuevo en el mercado local. Otra razón es que, si bien el tráfico transnacional de drogas normalmente implica la espera de un tiempo para recibir el pago, el microtráfico proporciona un inmediato flujo de efectivo. En tercer lugar, los esfuerzos exitosos contra el tráfico transnacional de drogas han llevado a algunas organizaciones a buscar las ganancias más cerca de casa.

Estas redes de microtráfico han demostrado ser difíciles de desmantelar, como se ha demostrado recientemente en Colombia. Como se señaló en el informe del GDA, el gran número de puntos de venta hace que sea difícil identificarlos a todos y también tienen una tendencia a brotar en otros lugares. Entretanto, el combate a los traficantes callejeros hace poco para abordar las raíces del problema.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DELITOS AMBIENTALES / 27 JUL 2022

El comandante de la guardia costera de Guyana admite abiertamente que sus capacidades de vigilancia y control se extienden apenas…

MICROTRÁFICO / 20 MAY 2022

Una serie de asesinatos relacionados con pandillas en Montevideo, la capital de Uruguay, junto con la violencia en todo el…

COLOMBIA / 15 SEP 2021

Si bien no es tan lucrativo como la minería ilegal, el tráfico de vida silvestre sigue siendo un negocio multimillonario.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…