HomeNoticiasNoticias del díaMiembro de Comisión para Reforma de Policía de Honduras sobrevive atentado
NOTICIAS DEL DÍA

Miembro de Comisión para Reforma de Policía de Honduras sobrevive atentado

HONDURAS / 18 DIC 2016 POR STEVEN DUDLEY ES

Hombres armados que se desplazaban en un vehículo intentaron asesinar a un miembro de la comisión civil para la depuración de la policía de Honduras, dándole muerte a uno de sus guardaespaldas y conmocionando a varios miembros de la comisión.

El ataque ocurrió en horas de la tarde del 15 de diciembre, cuando los guardaespaldas estaban dejando en su casa al miembro de la comisión, el pastor evangélico Jorge Machado, y a su esposa, informó La Prensa.

Machado quedó ileso. Un guardaespaldas, identificado como el policía militar Geovany Rolando Calderón, murió en el ataque, mientras que otro guardaespaldas, que no ha sido identificado, resultó gravemente herido, señaló La Prensa.

El pastor regresaba de una reunión en la que 14 oficiales de policía habían sido expulsados de sus puestos, informó El Heraldo. Según el diario, 419 oficiales fueron expulsados de la policía el 15 de diciembre.

"No dudamos que este atentado es consecuencia del trabajo que hemos venido desarrollando”, dijo el pastor Alberto Solórzano, otro miembro de la comisión.

En un tweet, el presidente de Honduras Juan Orlando Hernández unió su voz a la de los funcionarios que condenaron el ataque, al tiempo que reiteró su apoyo a la comisión.

"Es un trabajo difícil", dijo. "Pero tenemos que hacerlo".

James Nealon, el embajador de Estados Unidos, también condenó el ataque en un mensaje de Twitter y ofreció recursos de dicho país para encontrar a los responsables.

"La embajada de Estados Unidos condena el atentado contra la vida del pastor Machado y ofrece nuestros recursos para capturar a los responsables".

Análisis de InSight Crime

En menos de un año, la comisión ha hecho lo que pocos pensaban que podría hacer: iniciar un proceso de depuración de la policía comenzando desde los cargos más altos. Los comisionados comenzaron con una evaluación inicial que condujo al retiro o la expulsión de cerca del 40 por ciento de los altos mandos de la policía, entre ellos seis de los nueve generales que estaban en la institución en ese momento.

Su estrategia de comenzar desde los altos rangos es lo que los ha convertido en objetivos —primero de amenazas, que llevaron a que algunos de ellos decidieran sacar a sus familias del país, y ahora del primer ataque directo—.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre reforma policial

Los miembros de la comisión viajan en caravanas con hasta una docena de guardaespaldas, y dicha estrategia demostró ser una valiosa defensa en esta ocasión. Pero esto ofrece poco consuelo a largo plazo para quienes conforman la comisión, de la que hacen parte otros tres comisionados y un consejo de asesores; el ministro de Seguridad, Julián Pacheco, es el representante del gobierno.

La comisión tiene un mandato por un año, el cual terminará en abril; y aunque puede continuar sus labores, y algunos de sus miembros pueden conservar su anillo de seguridad, independientemente del estado de la comisión, este ataque envía el mensaje de que la lucha por mejorar la policía del país puede estar apenas comenzando. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 18 MAY 2022

Durante varios años, la selvática región de la Mosquitia en Honduras ha sido idónea para el tráfico internacional de cocaína.

BRASIL / 9 AGO 2022

Una reciente investigación en Brasil ha revelado que el presidente Jair Bolsonaro convirtió a la policía de carreteras del país…

CONTRABANDO / 18 MAY 2022

La cadena de suministro de alimentos en Estados Unidos debería ser objeto de mayores controles. Pero el ganado de contrabando,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…