HomeNoticiasNoticias del díaCongreso de EEUU apoya medidas contra corrupción en Centroamérica
NOTICIAS DEL DÍA

Congreso de EEUU apoya medidas contra corrupción en Centroamérica

ÉLITES Y CRIMEN / 20 FEB 2017 POR MIKE LASUSA ES

Varios miembros del congreso de Estados Unidos han presentado una resolución en respaldo de los esfuerzos contra la corrupción de varios gobiernos centroamericanos, una muestra del compromiso del órgano legislativo como el apoyo a esas iniciativas aun cuando sean objeto de críticas en la región.

La resolución bipartidista fue presentada el 16 de febrero por los representantes Norma Torres (D-CA) y John Moolenaar (R-MI). Miembros del congreso de ambos partidos mayoritarios firmaron como copatrocinadores, entre ellos, los representantes Eliot Engel (D-NY), Michael McCaul (R-TX), Albio Sires (D-NJ), David Valadao (R-CA), Ted Poe (R-TX) y Don Young (R-AK).

La resolución señala la existencia de "corrupción generalizada en Centroamérica", en particular en los países del "Triángulo Norte" —Honduras, El Salvador y Guatemala— y declara que "combatir la corrupción en el Triángulo Norte debe seguir siendo política prioritaria de Estados Unidos en Centroamérica".

La resolución afirma que los organismos anticorrupción con aval internacionales, como la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH) y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) son "contribuciones importantes a esa iniciativa".

La resolución concluye que instar a los gobiernos de la región a "respaldar públicamente los esfuerzos contra la corrupción" mediante la cooperación con los organismos internacionales y garantizar la destinación de recursos suficientes para que sus magistrados tengan la facultad de investigar los casos de corrupción.

De aprobarse, la resolución no crearía nuevas leyes ni otorgaría nuevo financiamiento para medidas de lucha contra la corrupción en Centroamérica. Su aprobación expresaría simplemente la "percepción de la Cámara de Representantes en relación con la lucha contra la corrupción" en la región.

Análisis de InSight Crime

Aunque la resolución del congreso no tendrá ningún impacto inmediato en términos de la implementación de la política estadounidense en Centroamérica, es clara su intención de enviar un mensaje de apoyo a los funcionarios que trabajan en iniciativas contra la corrupción en la región.

La introducción de la resolución surge a pocos días de que el comisionado de la CICIG Iván Velásquez responda a una prolongada campaña de difamación contra su trabajo, de la cual adujo que fue orquestada por "criminales que hacen parte de estas estructuras criminales" cuya lucha fue la razón de ser de la CICIG.

Tras las declaraciones de Velásquez, muchos guatemaltecos expresaron su apoyo a la CICIG y al comisionado en las redes sociales. La Embajada de Estados Unidos también comentó sobre la situación en su cuenta de Twitter, con lo siguiente, "Nos sumamos a los guatemaltecos honestos que reconocen [el] buen trabajo de la CICIG y del comisionado Iván Velásquez".

En anteriores ocasiones, el respaldo de Estados Unidos ha demostrado ser crucial para la supervivencia de la CICIG. Funcionarios del gobierno estadounidense ejercieron una fuerte presión en el entonces presidente guatemalteco Otto Pérez Molina para que renovara el mandato de la comisión en 2015, y se dice que amenazaron con retener la cooperación en proyectos de desarrollo económico si se rehusaba. (Algo irónico es que la renovación de la comisión permitió más tarde llevar a Pérez Molina a la cárcel por acusaciones de corrupción).

VEA TAMBIÉN: InDepth: Cobertura sobre Élites y crimen organizado

El espaldarazo del gobierno estadounidense será importante para garantizar la continuación de otras iniciativas anticorrupción en el Triángulo Norte, como la MACCIH y la recién creada unidad epecializada contra la impunidad en la Fiscalía General de El Salvador. Y además de muchos miembros del Congreso, parece que la administración del presidente de Estados Unidos Donald Trump también está preparada para apoyar dichos esfuerzos.

Un exfuncionario de la administración de George W. Bush, que ha estado trabajando con el equipo de transición en el Departamento de Estado de Trump comentó a InSight Crime que agentes del partido republicano han estado presionando al recién posesionado presidente para que exprese un respaldo decidido hacia la CICIG. Y parece que Trump y su equipo han aceptado el consejo.

El secretario de estado de Trump Rex Tillerson declaró en el Senado de Estados Unidos durante los actos de confirmación que la nueva administración mantendría el apoyo a las iniciativas anticorrupción en Centroamérica.

"Sí, seguiremos apoyando la importante misión contra la corrupción de la CICIG en Guatemala y de la MACCIH en Honduras", escribió Tillerson en respuesta a una pregunta. "También daremos ayuda extranjera a nuestros aliados centroamericanos para ayudar en la lucha contra el delito y la impunidad, promover la seguridad pública y garantizar que los ciudadanos de esos países tengan acceso a un sistema de justicia operativo y justo". 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 3 JUN 2021

Postularse a un cargo de elección popular en México es una actividad de alto riesgo. Para el 31 de mayo,…

ECUADOR / 19 AGO 2022

El homicidio de un fiscal en Ecuador es el último de una serie de atentados contra funcionarios judiciales, en medio…

BARRIO 18 / 14 SEP 2022

En las montañas de Michoacán, México, Carlos fue entrenado para convertirse en un despiadado guardaespaldas de Cárteles Unidos.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…