HomeNoticiasNoticias del díaMiembros de Barrio 18 condenados a 390 años por masacre en El Salvador
NOTICIAS DEL DÍA

Miembros de Barrio 18 condenados a 390 años por masacre en El Salvador

BARRIO 18 / 29 MAY 2017 POR TRISTAN CLAVEL ES

Siete pandilleros fueron condenados a 390 años de prisión cada uno por el asesinato de once personas en El Salvador —un juicio simbólico por una masacre que fue determinante para la implementación de medidas severas contra las pandillas por parte del gobierno—.

El 24 de mayo, un juez condenó a los siete sospechosos a 35 años de prisión por cada uno de los 11 asesinatos, y otros cinco años por agrupación ilícita, según un comunicado de prensa de la Fiscalía General. Los individuos, que fueron declarados culpables por la masacre de San Juan Opico en marzo de 2016, son presuntos miembros de la pandilla Barrio 18.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Barrio 18

La masacre conmocionó al país en su momento, pues al parecer las víctimas simplemente estaban en el lugar equivocado en el momento equivocado. Ocho de las víctimas eran empleados de una empresa eléctrica que se encontraban haciendo reparaciones, y otros tres eran jornaleros agrícolas.

Las autoridades culparon inicialmente a la pandilla MS13, la cual negó toda responsabilidad en los hechos. Sin embargo, la masacre fue fundamental para que, un mes más tarde, el gobierno lanzara una campaña para implementar un paquete de "medidas extraordinarias". Esto condujo a la intensificación de las medidas de seguridad para los pandilleros encarcelados, evitando que los presos tuvieran contacto con el exterior.

El fiscal general de El Salvador, Douglas Meléndez, elogió la sentencia y destacó el papel de la evidencia científica en este logro por parte la Fiscalía, la cual había pedido inicialmente sentencias de 330 años de prisión, informó La Prensa Gráfica.

Análisis de InSight Crime

Las siete penas de prisión de casi cuatro siglos para cada uno de los acusados son aparentemente absurdas, especialmente porque la legislación de El Salvador establece un máximo de 60 años de prisión, según La Prensa Gráfica.

Pero las sentencias son bastante simbólicas, dado que la masacre de San Juan Opico generó una ola de apoyo que el gobierno utilizó para implementar una política de seguridad que aún sigue en vigor. De hecho, El Salvador renovó dichas medidas hasta 2018, y las hizo extensivas en todo el sistema penitenciario.

Como InSight Crime lo ha señalado, dados los inciertos resultados de estas medidas extraordinarias y el poco apoyo público frente a esta política, la insistencia del gobierno en mantener dichas medidas podría partir de algún tipo de negociación con las pandillas, aunque las autoridades han rechazado oficialmente la solicitud de los grupos criminales de establecer una tregua para reducir la violencia. Es más, al volver a poner el caso de San Juan Opico en los titulares, el simbólico juicio puede llevar a que la política reciba nuevos apoyos.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador

Desde un punto de vista puramente judicial, la sentencia demuestra que los fiscales de El Salvador pueden, en un contexto de presión pública y política, lograr llevar un caso complejo hasta la condena. Esto es un signo positivo, dado que con frecuencia se cree que tanto los pandilleros como los agentes de seguridad suelen quedar impunes tras cometer asesinatos. Entre 2011 y 2014, menos del 6 por ciento de los asesinatos cometidos en El Salvador fueron condenados.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COVID Y CRIMEN / 30 NOV 2021

La candidata de oposición por la izquierda Xiomara Castro parece haberse subido a la ola de indignación general para convertirse…

EL SALVADOR / 1 JUL 2021

Diversas fuentes de Estados Unidos y El Salvador afirman que la reciente decisión de detener temporalmente la extradición de varios…

POLÍTICAS DE SEGURIDAD / 18 ENE 2023

El presidente de Venezuela Nicolás Maduro anunció planes de reformar la policía del país, un anuncio que en la superficie…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…