HomeNoticiasNoticias del díaMiembros de Pandillas de El Salvador Usan Posición como Guardias de Seguridad para Extorsionar
NOTICIAS DEL DÍA

Miembros de Pandillas de El Salvador Usan Posición como Guardias de Seguridad para Extorsionar

BARRIO 18 / 16 ABR 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Los miembros de las pandillas han sido enviados a trabajar como guardias de seguridad en El Salvador, con el fin de extorsionar a propietarios de vehículos, exponiendo los riesgos inherentes de confiar en compañías privadas y mal reguladas para garantizar la seguridad.

Varias personas que trabajaban como guardias de seguridad en el sector de Soyapango, San Salvador, han sido despedidas después de que una investigación de la policía comprobó que eran miembros de la Mara Salvatrucha (MS13), y que líderes comunitarios fueron amenazados para emplearlos, a través de llamadas telefónicas realizadas desde la cárcel, informó La Prensa Gráfica.

Según la policía, los pandilleros utilizaban el cargo para llevar a cabo extorsiones, amenazando con dañar los vehículos si los dueños no les pagabn un impuesto mensual.

Las regulaciones laborales requieren que los guardias de seguridad privada no tengan antecedentes penales y aprueben un curso de capacitación.

Análisis de InSight Crime

Los homicidios se han reducido drásticamente desde que el gobierno hizo un trato con la MS13 y Barrio 18, las principales pandillas de El Salvador, dándoles concesiones a cambio de una reducción en la violencia. Los informes de un plan para colocar a los miembros de las pandillas como guardias de seguridad, apuntan a uno de los principales desafíos de la tregua, que está proporcionando fuentes alternativas de ingresos a los miembros de las pandillas, que dependen en gran medida de los ingresos de la extorsión. Aunque varias promesas se han hecho con respecto a los planes de trabajo y capacitación para los miembros de las pandillas, hasta ahora el gobierno no ha salido con nada sustancial. Según la policía, la extorsión se ha incrementado desde que la tregua fue acordada.

El Salvador, junto con Honduras y Guatemala, tiene una de las mayores concentraciones de guardias de seguridad privada en la región; en Centroamérica se estima que hay más de 200.000. Esto es debido a la alta inseguridad y al hecho de que los bajos niveles de tributación indican que hay una falta de dinero para pagarle a la policía. También ha habido informes en Honduras sobre grupos criminales que utilizan las empresas de seguridad privada como fachada para sus actividades.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BARRIO 18 / 14 SEP 2022

En las montañas de Michoacán, México, Carlos fue entrenado para convertirse en un despiadado guardaespaldas de Cárteles Unidos.

EL SALVADOR / 3 MAY 2021

La decisión de los legisladores alineados con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, de destituir al fiscal general del…

EL SALVADOR / 9 DIC 2021

En lo que parece ser un golpe a la administración del presidente de El Salvador Nayib Bukele, Estados Unidos sancionó…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…