HomeNoticiasNoticias del díaMientras Perú y Bolivia se enfocan en las rutas aéreas, los traficantes recurren a lagos y ríos
NOTICIAS DEL DÍA

Mientras Perú y Bolivia se enfocan en las rutas aéreas, los traficantes recurren a lagos y ríos

BOLIVIA / 12 MAY 2014 POR KYRA GURNEY ES

Las autoridades de Bolivia han identificado tres rutas de tráfico utilizadas para transportar drogas desde Perú a Brasil por tierra y agua, indicando que los traficantes no son totalmente dependientes de las vías aéreas, que actualmente son el centro de las ofensivas por parte de las fuerzas de seguridad.

El 8 de mayo, el comandante General de la Armada Boliviana, Gonzalo Alcón, identificó tres rutas ampliamente utilizadas para el contrabando de cocaína desde Perú, informó La Razón. Según el general, los traficantes utilizan principalmente la zona fronteriza del lago Titicaca, a Guaqui, un puerto en el lago, y a Laja, un pueblo cercano situado en en el encuentro de dos carreteras (ver mapa abajo). Además de transportar drogas a través de la frontera, los traficantes utilizan las mismas rutas para el contrabando de combustible boliviano hacia Perú.

Las autoridades bolivianas también identificaron regiones del oriente y del sur del país que comparten ríos con Argentina y Brasil, como áreas con altos niveles de tráfico. En un esfuerzo por enfocarse en las vías fluviales, la armada boliviana ha enviado unidades especiales para patrullar los ríos del país. Entre el 1 de enero y el 28 de abril de este año, estas unidades confiscaron cerca de US $ 1,2 millones en pasta de cocaína y materiales utilizados para la producción de drogas.

En otra operación de seguridad reciente, el 7 de mayo, 783 kilos de cocaína fueron confiscados en la ciudad de Santa Cruz, en el oriente de Bolivia. El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), dijo que la cocaína provenía de Perú y que estaba en camino a la frontera con Brasil.

Rutas-de-la-droga-Bolivia

Análisis de InSight Crime

Además de ser un país productor de coca y cocaína, Bolivia sirve como punto de tránsito para las drogas peruanas y colombianas. La ruta más común es a través de un “puente aéreo” de tráfico de drogas, en el que los aviones despegan de Perú cargados de cocaína y pasta base de cocaína, que es traficada a Bolivia y después a Brasil.

El puente aéreo ha sido el foco de una reciente ofensiva por parte de las fuerzas de seguridad peruanas, mientras que en abril, Bolivia aprobó una ley que permite a las fuerzas de seguridad derribar a los aviones que no responden a la radio y que son sospechosos de transportar drogas. Aunque todavía quedan dudas sobre la capacidad de ambos países para cerrar el puente aéreo, las rutas de trafico identificadas recientemente cerca del lago Titicaca y las incautaciones de drogas en los ríos del país indican que, incluso si son exitosos en el cierre del puente aéreo, los traficantes tienen una variedad de otras rutas a su disposición.

       VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Bolivia

Las acusaciones del general Alcón de que las rutas de contrabando de drogas entre Perú y Bolivia también están siendo utilizadas para el transporte de combustible son poco sorprendentes, ya que en ocasiones las mismas rutas logísticas son utilizadas para las drogas y el contrabando. Como el gobierno boliviano subsidia el combustible, este es considerablemente más barato allí que en los países vecinos, donde puede costar dos o tres veces más.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 8 FEB 2023

El Balance de InSight Crime sobre los homicidios en 2022 incluye más países que nunca y abarca varios países del…

BOLIVIA / 29 DIC 2022

Estados Unidos está perdiendo aliados en América Latina al igual que la producción de cocaína, fentanilo y otras drogas sintéticas…

MINERÍA ILEGAL / 11 MAY 2022

Las autoridades peruanas han extendido el estado de emergencia en el foco de la minería ilegal de carbón en Perú,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…