HomeNoticiasNoticias del díaMigración de empresas debido a la violencia genera disparidad económica en México
NOTICIAS DEL DÍA

Migración de empresas debido a la violencia genera disparidad económica en México

DESPLAZADOS / 27 FEB 2014 POR MICHAEL LOHMULLER ES

La inseguridad en los estados del norte de México ha provocado un flujo de migración de empresas a otras zonas del país, demostrando los efectos económicos internos que puede causar el crimen en un país, y aumentando las preocupaciones de que las zonas marginadas de México queden atrapadas en ciclos de la criminalidad y la pobreza.

Según un informe basado en el último Índice de Desempeño Financiero de México, realizado por la consultoría Aregional, los niveles de inseguridad en el norte de México han llevado a las empresas a migrar de la zona, generando problemas financieros para los estados del norte, y beneficios económicos para las regiones centrales de México, informó Crónica.

El estudio -que abarca el período de 2010 a 2012- encontró que el estado de Querétaro se benefició de la mayor parte de los desplazamientos de empresas, en términos de inversión y crecimiento del empleo, porque las empresas se reubican en el estado y llegan de zonas de violencia desgarradora como Chihuahua y Nuevo León.

mexecon

En un estudio aparte, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) estimó que el costo que generó el crimen a la economía mexicana fue del 1,3 por ciento del PIB del país –superando la tasa de crecimiento de la economía de 1,1 por ciento en 2013.

Análisis de InSight Crime

El impacto económico de la violencia generada por la guerra contra el narcotráfico en México es un tema de debate común. Sin embargo, la discusión normalmente está más centrada en el impacto que tiene la violencia sobre la inversión extranjera, ya sea como un elemento disuasorio para los inversores, o como un instigador de la fuga de capitales. En contraste, este último informe destaca cómo los efectos no sólo se sienten en términos de inversión extranjera directa (IED), sino también sobre la dinámica interna de la economía del país.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

La migración documentada en el informe esencialmente corresponde al desplazamiento interno de las empresas, algo que ha dejado, en términos económicos, claros ganadores y perdedores entre los estados mexicanos.

En 2013, Querétaro fue considerado como uno de los estados con mayor crecimiento en la IED en el mundo, logrando un incremento del 120 por ciento tan solo en proyectos de infraestructura, durante el primer semestre del año. En contraste, estados como Chihuahua no sólo están perdiendo inversión y viendo a las empresas irse de la zona, sino que también están acumulando deudas (pdf) a medida que la lucha por imponer el orden pasa factura a los presupuestos estatales.

La brecha entre los estados seguros y peligrosos podría volverse cada vez más grande, pues la fuga de capitales significa menos trabajo y oportunidades. De esta forma, más gente podría estar dispuesta a recurrir a los grupos de crimen organizado como una de las pocas formas de acceder a una vida digna.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE SINALOA / 10 JUN 2022

Las autoridades del estado de Sinaloa, en el norte de México, han allanado varios laboratorios de drogas sintéticas, apuntando al…

CARTEL DE JALISCO / 26 JUL 2021

En medio de la ausencia del gobierno, las comunidades indígenas en las tierras altas del estado de Chiapas, en el…

CARTEL DE JALISCO / 25 ABR 2022

El municipio de Tepalcatepec, en el estado de Michoacán, al sur de México, ha sido durante mucho tiempo una de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…