HomeNoticiasNoticias del díaMigración ilegal genera ganancias multimillonarias a crimen organizado en Latinoamérica
NOTICIAS DEL DÍA

Migración ilegal genera ganancias multimillonarias a crimen organizado en Latinoamérica

FRONTERA EU/MÉXICO / 5 MAY 2017 POR LEONARDO GOI ES

Los expertos afirman que la migración ilegal genera miles de millones de dólares a los grupos criminales de Latinoamérica, y esas ganancias podrían crecer como resultado del endurecimiento de las políticas de inmigración en Estados Unidos.

El tráfico de personas de Latinoamérica a Estados Unidos representa cerca de US$7 mil millones en ingresos para los grupos del crimen organizado en la región, dijo a Crónica Felipe de la Torre, funcionario de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD).

La cifra se calculó tomando en cuenta los flujos migratorios a lo largo de la frontera estadounidense, así como las tarifas que cobran los llamados "coyotes" o "polleros", traficantes que ayudan a la gente a desplazarse para ingresar a Estados Unidos sin autorización.

Se estima que el 57 por ciento de migrantes mexicanos indocumentados repatriados por autoridades estadounidenses había contado con traficantes para su ingreso a Estados Unidos, según la ONUDD. En el caso de los migrantes de otros países centroamericanos, la cifra es más alta: llega al 70 por ciento.

Pero los coyotes son solo uno de varios actores a quienes los migrantes deben pagar para cruzar la frontera. Por ejemplo, un informe del International Crisis Group halló que algunos contrabandistas han sido subyugados por grupos locales del crimen organizado. Los coyotes y sus clientes deben pagar hasta US$1.000 en cuotas de protección a estas redes criminales; quienes no pagan son secuestrados.

Además, una organización mexicana sin ánimo de lucro citada en el estudio afirma que el 20 por ciento de los 31.000 migrantes encuestados denunciaron "crímenes a manos de las autoridades, incluyendo robo, extorsión, golpizas y detenciones ilegales".

Uno de los pilares de la campaña del ahora presidente estadounidense Donald Trump era intensificar la lucha contra el crimen en Estados Unidos aumentando la deportación de migrantes indocumentados, y construyendo un muro a lo largo de la frontera con México.

Durante los primeros tres meses de la presidencia de Trump, hubo un incremento en las detenciones relacionadas con inmigración en comparación con el mismo periodo de 2016. La promesa de la administración de adoptar una estrategia más dura hacia la migración indocumentada ha generado debates sobre la efectividad de controles fronterizos más estrictos.

Análisis de InSight Crime

El endurecimiento de las políticas de inmigración defendidas por la administración Trump pueden reforzar las redes criminales que pretenden sacar provecho de los grandes números de migrantes indocumentados que intentan ingresar a Estados Unidos.

Está comprobado que por años los grupos criminales en México han secuestrado y extorsionado a los migrantes en tránsito por la frontera estadounidense. Y el número de migrantes centroamericanos arrestados y deportados por las autoridades mexicanas ya mostraba aumento antes de la posesión del presidente Trump.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre trata de personas

La promesa del presidente Trump de intensificar la guerra contra los migrantes indocumentados y de construir un muro a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México puede exacerbar estas tendencias, empujando a más migrantes a manos de grupos del crimen organizado que actúan en México y por ende generando mayores ingresos para las redes criminales que buscan beneficiarse de la trata y el tráfico ilegal de personas.

"Mientras se implementen medidas más duras y hostiles en las fronteras, más peligrosas se vuelven las rutas y más dinero deben pagar los migrantes por los cruces", comentó De la Torre a Crónica, y añadió que los ingresos por US$7 mil millones que estima la ONUDD para los grupos del crimen organizado pueden no ser más que una cifra conservadora.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DROGAS SINTÉTICAS / 19 JUL 2021

Los Estados Unidos vieron un número récord de muertes por sobredosis de drogas el año pasado, impulsadas en parte por…

CARTEL DE JALISCO / 7 ENE 2022

Los asesinatos se han incrementado en el estado de Sonora, ubicado en el noroeste de México. Detrás de la violencia…

COCAÍNA / 22 ABR 2022

La imputación del expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández revela que se le acusa de recibir millones de dólares en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…