HomeNoticiasNoticias del díaMigración ilegal genera ganancias multimillonarias a crimen organizado en Latinoamérica
NOTICIAS DEL DÍA

Migración ilegal genera ganancias multimillonarias a crimen organizado en Latinoamérica

FRONTERA EU/MÉXICO / 5 MAY 2017 POR LEONARDO GOI ES

Los expertos afirman que la migración ilegal genera miles de millones de dólares a los grupos criminales de Latinoamérica, y esas ganancias podrían crecer como resultado del endurecimiento de las políticas de inmigración en Estados Unidos.

El tráfico de personas de Latinoamérica a Estados Unidos representa cerca de US$7 mil millones en ingresos para los grupos del crimen organizado en la región, dijo a Crónica Felipe de la Torre, funcionario de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD).

La cifra se calculó tomando en cuenta los flujos migratorios a lo largo de la frontera estadounidense, así como las tarifas que cobran los llamados "coyotes" o "polleros", traficantes que ayudan a la gente a desplazarse para ingresar a Estados Unidos sin autorización.

Se estima que el 57 por ciento de migrantes mexicanos indocumentados repatriados por autoridades estadounidenses había contado con traficantes para su ingreso a Estados Unidos, según la ONUDD. En el caso de los migrantes de otros países centroamericanos, la cifra es más alta: llega al 70 por ciento.

Pero los coyotes son solo uno de varios actores a quienes los migrantes deben pagar para cruzar la frontera. Por ejemplo, un informe del International Crisis Group halló que algunos contrabandistas han sido subyugados por grupos locales del crimen organizado. Los coyotes y sus clientes deben pagar hasta US$1.000 en cuotas de protección a estas redes criminales; quienes no pagan son secuestrados.

Además, una organización mexicana sin ánimo de lucro citada en el estudio afirma que el 20 por ciento de los 31.000 migrantes encuestados denunciaron "crímenes a manos de las autoridades, incluyendo robo, extorsión, golpizas y detenciones ilegales".

Uno de los pilares de la campaña del ahora presidente estadounidense Donald Trump era intensificar la lucha contra el crimen en Estados Unidos aumentando la deportación de migrantes indocumentados, y construyendo un muro a lo largo de la frontera con México.

Durante los primeros tres meses de la presidencia de Trump, hubo un incremento en las detenciones relacionadas con inmigración en comparación con el mismo periodo de 2016. La promesa de la administración de adoptar una estrategia más dura hacia la migración indocumentada ha generado debates sobre la efectividad de controles fronterizos más estrictos.

Análisis de InSight Crime

El endurecimiento de las políticas de inmigración defendidas por la administración Trump pueden reforzar las redes criminales que pretenden sacar provecho de los grandes números de migrantes indocumentados que intentan ingresar a Estados Unidos.

Está comprobado que por años los grupos criminales en México han secuestrado y extorsionado a los migrantes en tránsito por la frontera estadounidense. Y el número de migrantes centroamericanos arrestados y deportados por las autoridades mexicanas ya mostraba aumento antes de la posesión del presidente Trump.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre trata de personas

La promesa del presidente Trump de intensificar la guerra contra los migrantes indocumentados y de construir un muro a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México puede exacerbar estas tendencias, empujando a más migrantes a manos de grupos del crimen organizado que actúan en México y por ende generando mayores ingresos para las redes criminales que buscan beneficiarse de la trata y el tráfico ilegal de personas.

"Mientras se implementen medidas más duras y hostiles en las fronteras, más peligrosas se vuelven las rutas y más dinero deben pagar los migrantes por los cruces", comentó De la Torre a Crónica, y añadió que los ingresos por US$7 mil millones que estima la ONUDD para los grupos del crimen organizado pueden no ser más que una cifra conservadora.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 22 MAY 2023

El aumento en los ataques con drones en ciertas zonas del estado de Guerrero, al suroeste de México, atribuidos a…

CARTEL DE JALISCO / 8 JUN 2022

El poderoso Cartel de Jalisco parece estar haciendo grandes avances para tomar el control de la producción de cigarrillos ilícitos…

BOLIVIA / 25 JUL 2022

La pandilla venezolana Tren de Aragua se ha convertido en una de las principales amenazas de América del Sur, siendo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…