HomeNoticiasNoticias del díaMigrantes son vendidos a los Zetas por US$800 cada uno: Corte
NOTICIAS DEL DÍA

Migrantes son vendidos a los Zetas por US$800 cada uno: Corte

EL SALVADOR / 15 OCT 2013 POR MIRIAM WELLS ES

Un hombre salvadoreño que vendió migrantes ilegales al grupo criminal de México, los Zetas, por US$800 cada uno, ha sido condenado a cuatro años de cárcel, en un caso que arroja luces sobre el funcionamiento de la cadena de tráfico de personas.

Un tribunal regional encontró culpable a José Ricardo Urías, por tráfico de personas, informó La Prensa Gráfica. Él será encarcelado en su país natal de El Salvador.

Urías, según reveló el caso, cobraba US$4.500 por persona para el asegurar su paso a Estados Unidos, dijo el periódico. Esta comisión se dividía en tres partes, dijeron los fiscales: la primera cuota pagada en El Salvador, la segunda en México y el resto cuando los migrantes cruzaban la frontera hacia Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN: Esclavitud moderna y refugiados

No obstante, Urías también hacía parte de una red que llevaba a los migrantes a través de Guatemala, y luego los vendía a los Zetas a su llegada a México por US$800 cada uno. Una de las víctimas relató que fue entregada y, después, obligada por la organización mexicana a cruzar la frontera con Estados Unidos a través del Río Grande llevando sacos de marihuana. El migrante se vio obligado a hacer la travesía en dos ocasiones, mientras que los miembros del grupo exigían dinero a sus familiares en Estados Unidos a cambio de su entrega segura.

Análisis de InSight Crime

El tráfico y la trata de personas típicamente involucran una compleja cadena de diferentes compradores, vendedores y facilitadores para la “compra” y explotación de personas. Este caso ilustra algunos de los enlaces: el migrante dispuesto a pagar grandes sumas de dinero con la esperanza de una nueva vida en el extranjero, el "coyote" local encargado de coordinar ese viaje, los contactos que facilitan el transporte a través de un país vecino y los contactos criminales que extorsionan a las familias de las víctimas.

Aún más, ilustra lo fácil que es para los migrantes desesperados ser víctimas de la trata, una vez empiezan el viaje, dejando sus vidas en manos de personas cuyos incentivos son exclusivamente financieros.

VEA TAMBIÉN: Objetivo: Migrantes

El poder ejercido por las organizaciones criminales mexicanas dentro de sus fronteras, junto con los altos beneficios que hay en juego, les ha llevado a incursionar en el tráfico y la trata de personas. Los Zetas han sido particularmente agresivos, en parte debido a su modelo territorial en el que participan de alguna forma de todas las actividades criminales en sus áreas de operación.

Secuestrar o comprar migrantes y obligarlos a llevar a cabo operaciones criminales se ha vuelto parte de su modus operandi.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CUBA / 20 SEP 2021

Uruguay desarticuló un grupo dedicado a introducir ilegalmente migrantes cubanos a ese país, lo que puso en evidencia el auge…

EL SALVADOR / 31 MAR 2022

Los cuatro cabecillas de la Mara Salvatrucha (MS13) con solicitudes de extradición firmadas por fiscales federales de Estados Unidos fueron…

HAITÍ / 28 NOV 2022

Los traficantes de migrantes están dejando grandes grupos de haitianos y personas de otras nacionalidades abandonados a su suerte en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…