HomeNoticiasNoticias del díaMiles de delfines son masacrados en las costas de Perú
NOTICIAS DEL DÍA

Miles de delfines son masacrados en las costas de Perú

DELITOS AMBIENTALES / 22 OCT 2013 POR MIRIAM WELLS ES

Al menos 15.000 delfines son asesinados ilegalmente cada año en las costas de Perú por pescadores que los usan como carnada para tiburones, según una investigación encubierta, como consecuencia de las altas ganancias disponibles en el mercado de aletas de tiburón.

Según Mundo Azul, organización conservacionista, más de 545 barcos especialmente diseñados para la caza de delfines salen al menos seis veces al año, matando entre dos y seis delfines en cada viaje, informó La República. Los cadáveres son usados para capturar tiburones, cuya carne se vende en Perú y sus aletas pueden ser vendidas a precios extraordinariamente altos en Asia.

Mundo Azul ubicó informantes en los barcos pesqueros durante varios meses, y el mismo director ejecutivo, Stefan Austermuhle, acompañó a pescadores y filmó la pesca con arpón de varios delfines, señaló el diario Los Angeles Times: "Este crimen ecológico es un secreto a voces en la pesca peruana", dijo Austermuhle.

También dijo que la cifra de 15.000 no incluye los aproximadamente 3.000 delfines muertos cada año para el consumo humano en Perú.

El gobierno dijo que había iniciado una investigación sobre esta práctica, la cual será completada antes del próximo mes de junio.

Análisis de InSight Crime

La matanza de delfines está prohibida en Perú, bajo una ley de 1996, patrocinada por Mundo Azul. No obstante, como muestra la investigación, la práctica sigue siendo generalizada y es probable que continúe, a medida que se ofrezcan grandes ganancias por los tiburones atrapados.

La carne de tiburón se come comúnmente en Perú, pero es en el mercado de aletas donde se encuentran las verdaderas ganancias –Perú se encuentra entre los 12 principales exportadores de aletas de tiburón en el mundo–. Las aletas secas de tiburón se venden en alrededor de US$700 por kilo en Asia, mientras que según el diario peruano El Comercio, una aleta del tiburón ballena, el manjar más codiciado, se puede vender en más de US$1.000.

Mientras que la pesca de tiburón está permitida en la mayoría de los países del mundo, entre ellos Perú, el aleteo de tiburones, donde se deja muriendo al animal lentamente en el agua luego de remover sus aletas, es una práctica internacionalmente prohibida. Sin embargo, sigue teniendo lugar en las aguas de Latinoamérica, sobre todo en Costa Rica, donde fueron encarcelados cuatro pescadores el año pasado por la masacre de más de 2.000 tiburones por sus aletas, a las afueras de la costa del Pacífico de Colombia, y hay evidencia de la implicación de la mafia taiwanesa en este comercio.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JUÁREZ / 8 SEP 2021

México sigue siendo el principal proveedor internacional de marihuana para Estados Unidos, pero las ganancias de este mercado han disminuido…

ARGENTINA / 3 AGO 2022

Todas las noches entre noviembre y abril, los reflectores de cientos de barcos pesqueros chinos resplandecen a unas 200 millas…

DELITOS AMBIENTALES / 4 ABR 2022

Las recientes incautaciones de madera de origen ilegal en Panamá han puesto de relieve el importante papel que desempeña el…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…