HomeNoticiasNoticias del díaMiles de millones en bienes incautados irían a víctimas en Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

Miles de millones en bienes incautados irían a víctimas en Colombia

COLOMBIA / 21 JUN 2016 POR MIMI YAGOUB ES

El presidente de Colombia Juan Manuel Santos ha pedido que se entregue a las víctimas del conflicto armado cerca de US$3 mil millones en bienes incautados del crimen, aunque la corrupción en el manejo de dichos fondos en el pasado suscita dudas sobre sus planes.

El presidente Santos dijo recientemente al fiscal general Jorge Perdomo que el dinero que su institución decomisa a los grupos criminales debe destinarse a la Unidad Nacional de Víctimas, informó El Espectador.

La cantidad de bienes confiscados ha aumentado de manera exponencial en los últimos años, según cifras obtenidas por El Espectador. Entre 2015 y 2016, el valor de los activos decomisados por la Fiscalía General alcanzó un monto sin precedentes de US$2.890 millones (COP$8.600 billones) —17 veces la cifra de 2014, cuando los decomisos ascendieron a US$168 millones (COP$500 mil millones)—.

Tras esta mayor eficiencia está la implementación del Código de Extinción de Dominio o Ley 1708 de 2014 (pdf) y nuevas políticas que dan prioridad a casos interpuestos por el fiscal general, según un informe de la Unidad de Extinción de Dominio de la Fiscalía General de la República, al que tuvo acceso El Espectador.

Estas medidas dieron lugar a que el número de casos asignados a la unidad cayera en 75 por ciento, de 1.077 en 2012 a 267 en 2015. La duración de los procesos judiciales también debe reducirse bastante; mientras que el proceso podía durar siete o más años, las autoridades ahora creen que no demorará más de un año.

En marzo de 2015, la Fiscalía General adoptó una política dirigida a atacar las finanzas del grupo guerrillero Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), de las organizaciones criminales Los Urabeños y la Oficina de Envigado, de redes de trata de personas y políticos corruptos.

Análisis de InSight Crime

La Presidencia busca desesperadamente recursos para los ocho millones de víctimas de Colombia, ante la inminencia de un acuerdo de paz con el mayor grupo guerrillero del país, las FARC, informó El Espectador. Las FARC ya han insinuado que no tienen dinero suficiente para destinar a la reparación de víctimas, a pesar de que las autoridades han decomisado propiedades avaluadas en millones de dólares que presuntamente pertenecen al grupo insurgente.

El que las propiedades confiscadas resulten ser una fuente confiable de fondos para las víctimas depende en gran medida de cómo se administren luego de la extinción de dominio hecha por la Fiscalía, y hay motivos para mostrarse escépticos con ese proceso. En 2014, el gobierno colombiano fue obligado a desmontar la Dirección Nacional de Estupefacientes (DNE), que administraba activos incautados del narcotráfico, después de la pérdida de mil millones de dólares por corrupción dentro de la entidad.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre paz con las FARC

La corrupción también ha afectado anteriores iniciativas del gobierno para canalizar los fondos de los bienes expropiados a las víctimas del conflicto armado. Tal fue el caso luego del proceso de paz con la organización que agrupaba a los paramilitares en Colombia, las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) a mediados de la década de 2000. La administración de los bienes incautados estuvo plagada de irregularidades, como propiedades que volvieron a manos de figuras del hampa con nexos con excomandantes paramilitares, según investigaciones realizadas por Verdad Abierta.

Convertir los bienes criminales en fondos utilizables también representa un fuerte desafío logístico, pues hallar compradores para las propiedades ha sido un obstáculo para las autoridades en el pasado.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 8 DIC 2021

Una nueva estrategia implementada por Colombia para combatir la deforestación incluye el procesamiento judicial de los causantes de impacto ambiental,…

COLOMBIA / 13 JUN 2022

Un mes después de la muerte de Gentil Duarte, el ejército colombiano dio de baja a dos líderes disidentes en…

COLOMBIA / 16 JUN 2022

Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias ‘Chiquito Malo’, es el actual comandante de los Urabeños.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…