HomeNoticiasNoticias del díaMiles de policías de México no son aptos para sus cargos: Informe
NOTICIAS DEL DÍA

Miles de policías de México no son aptos para sus cargos: Informe

MÉXICO / 7 OCT 2016 POR MIKE LASUSA ES

Un reciente informe ha descubierto que casi uno de cada 10 agentes de la policía de México puede no ser apto para el cargo, lo que indica que las continuas fallas en las fuerzas de seguridad locales han contribuido a los problemas de criminalidad en el país.

Según un estudio de la organización no gubernamental Causa en Común, reseñado por Animal Político, más de 28.000 agentes de la policía mexicana que habían reprobado los exámenes de polígrafo, las pruebas toxicológicas o las pruebas de competencia, todavía están patrullando, a pesar de que las leyes requieren que las unidades policiales despidan a quienes no aprueben estos requisitos.

Algunos de los estados mexicanos con los mayores niveles de inseguridad tienen la mayor proporción de funcionarios no aptos para sus funciones en las unidades de policía.

En Sinaloa, por ejemplo, más de la mitad de los policías han reprobado estas evaluaciones. De los 1.187 policías federales que prestan sus servicios en el estado, se encontró que 654 (alrededor del 55 por ciento) no son aptos para sus funciones. De los 1.607 policías estatales, 592 (cerca del 37 por ciento) reprobaron las evaluaciones de control de confianza. Y 2.413 policías municipales, de un total de 4.796 —más de la mitad—, resultaron ser no aptos.

Asimismo, un 30 por ciento de los policías del estado de Michoacán no han aprobado el proceso de control de confianza. Veracruz tiene el mayor número de oficiales no aptos, pues más de un cuarto de ellos han reprobado las evaluaciones de control de confianza. Los estados de Guerrero y Baja California también tuvieron un gran número de policías considerados no aptos para sus funciones.

En total, de los 303.492 policías de México, más de 28.000 (casi el 10 por ciento) reprobaron el proceso de control de confianza. Las policías municipales parecen tener el mayor porcentaje de oficiales no aptos: de un total de 127.431 a nivel nacional, aproximadamente el 12 por ciento no cumplió con los requisitos. Alrededor del 8 por ciento de los policías federales, y aproximadamente el 7 por ciento de los estatales, perdieron las pruebas.

La Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de 2009, requiere que todos los policías que cumplan funciones “investigativas” o “preventivas” aprueben exámenes como los descritos anteriormente. Si no lo hacen, se supone que deben ser despedidos.

Además, los gobiernos estatales están obligados a evaluar a los oficiales cada tres años, pero Causa en Común descubrió que muchos estados tienen grandes porcentajes de oficiales que no han sido reevaluados en dicho periodo.

“Es preocupante que, dada la debilidad e incluso la ausencia de mecanismos de control y supervisión en los estados, haya un retraso en el proceso de recertificación” señala Causa en Común.

Análisis de InSight Crime

El informe de Causa en Común no es el primero en llamar la atención sobre las dificultades de México con respecto a las evaluaciones de control de confianza de sus fuerzas policiales. En 2014, un informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) presentó porcentajes similares de agentes de la policía que no habían aprobado las pruebas de control de confianza en estados con altos niveles de actividad criminal.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Reforma Policial

México ha hecho varios intentos por reformar a la policía y durante años ha expulsado de sus filas a miles de agentes ineptos, pero la incompetencia y la corrupción claramente continúan plagando las instituciones de seguridad. Esto ha permitido que las organizaciones criminales del país acumulen gran poder y riqueza, y hay muchos casos en los que dichos grupos cooptan elementos de la policía con el fin de que les ayuden en sus intereses ilícitos.

La respuesta de México ante esta corrupción arraigada debe ser regulada, sin embargo, dado que el hecho de destituir a los agentes no aptos puede permitir que a los grupos criminales ingresen reclutas nuevos y con entrenamiento.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 14 FEB 2023

En Brasil, aumentan los temores acerca de que la colusión de las fuerzas de seguridad con los criminales se esté…

CARTEL DE JALISCO / 22 FEB 2022

Las recientes sanciones de Estados Unidos contra un presunto operador del Cartel de Jalisco revelan que el poderoso grupo mexicano…

MÉXICO / 25 MAY 2023

Los grupos criminales de México y Latinoamérica se han especializado en atraer a jóvenes vulnerables a sus filas. Pero un…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…