HomeNoticiasNoticias del día‘Milicias de Brasil desarrollan vínculos con pandillas narcotraficantes’
NOTICIAS DEL DÍA

‘Milicias de Brasil desarrollan vínculos con pandillas narcotraficantes’

BRASIL / 17 SEP 2014 POR ELYSSA PACHICO ES

Según las autoridades de Río de Janeiro, Brasil, las milicias ilícitas de la ciudad se han hecho más cercanas a las pandillas narcotraficantes que combatían originalmente, un desarrollo preocupante para aquellos que buscan cortar de raíz la expansión de las milicias.

Como informó O Globo, la agencia encargada de investigar el crimen organizado en la ciudad ha dicho que sus investigaciones muestran que se han desarrollado alianzas de negocios entre las milicias y las pandillas narcotraficantes de Río.

La agencia ha documentado varios casos que involucran a milicias que acordaron permitir a los narcotraficantes operar en su territorio a cambio de una cuota. Las milicias también han reclutado pandilleros para trabajar con ellos, según la agencia de investigación.

Las autoridades han venido observando interacciones entre las milicias y las pandillas narcotraficantes desde 2010, justo antes de la operación a gran escala que resultó en la ocupación del Complexo do Alemão –uno de los primeros barrios que el gobierno intentó asegurar como parte de un esfuerzo mayor por enfrentarse al crimen. Durante ese tiempo la policía grabó conversaciones telefónicas de miembros de una milicia discutiendo la venta de armas con pandillas en Alemão. 

Las milicias de Río están principalmente compuestas por agentes actuales y antiguos de la policía, soldados, y guardias de prisión. Activas durante tres décadas, fueron originalmente conformadas para expulsar de ciertos barrios a los narcotraficantes. Sin embargo, ahora las milicias están involucradas en una serie de actividades criminales, incluyendo el cobro de cuotas de “seguridad” y asesinatos extrajudiciales.

Análisis de InSight Crime

Como se señala en el artículo de O Globo, si las milicias de Río están construyendo una relación con sus antiguos rivales, las pandillas narcotraficantes, esto podría ser una señal de que tienen fuertes presiones financieras. Si las pandillas narcotraficantes están dispuestas a hacer los pagos necesarios para operar en los territorios de las milicias, esto podría representar mayores ganancias -algo demasiado bueno como para que simplemente lo dejen pasar. 

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre las milicias de Brasil

La pregunta ahora es si esto va a hacer que las milicias se involucren directamente en el comercio de drogas. Como dijo un juez a O Globo, el potencial de las ganancias de la marihuana y la cocaína son significativamente superiores a lo que las milicias perciben gracias a sus esquemas de extorsión en los barrios.

Ciertamente las milicias no serían el primer grupo paramilitar en dejar su compromiso original de combatir a los grupos criminales o a otros actores ilegales armados. Las organizaciones paramilitares de Colombia surgieron originalmente como unidades rurales de autodefensa contra la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), pero terminaron profundamente involucradas en el comercio de drogas. También ha habido acusaciones de que algunos miembros de las autodefensas de México –originalmente formadas para combatir al crimen organizado- han estado comprometidos con este tipo de vínculos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 22 JUN 2022

Uno de los presuntos narcos más importantes del mundo, Sérgio Roberto de Carvalho, exmayor del ejército brasileño, fue capturado en…

BRASIL / 12 JUL 2022

La captura de Sérgio Roberto de Carvalho, uno de los narcotraficantes más prolíficos y buscados del mundo, lograda en Hungría…

BRASIL / 1 FEB 2023

En cierta forma, el nuevo presidente de Brasil ha enfrentado lo peor. En 2002, el año antes de asumir el…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…