HomeNoticiasNoticias del díaMilitar retirado es investigado por tráfico de cocaína en Perú
NOTICIAS DEL DÍA

Militar retirado es investigado por tráfico de cocaína en Perú

COCAÍNA / 20 FEB 2017 POR TRISTAN CLAVEL ES

Las autoridades de Perú investigan a miembros retirados de las fuerzas armadas por utilizar instalaciones militares como la base para una red de tráfico de cocaína, una sorprendente muestra de corrupción dentro de una institución que ha sido encargada de liderar la lucha contra el narcotráfico.

Las autoridades han acusado a un capitán retirado del ejército y a un excadete de haber usado el hotel en el distrito Jesús María, de Lima, para almacenar las drogas ilegales de una red de tráfico que ellos dirigían, informó Perú21. El hotel es un espacio reservado para personal militar en servicio y retirado.

Según los informes, la investigación sobre la red de tráfico comenzó en junio de 2016, después de que un sospechoso que fue arrestado con casi 40 kilogramos de cocaína admitió que la droga provenía de las instalaciones.

Según América TV, la Fiscalía dijo que el dueño del cargamento de drogas era el capitán retirado del ejército Paul Alexander Bobadilla Retamal. El excapitán supuestamente iba a alquilar una habitación para almacenar las drogas allí.

De los siete sospechosos de la red, hasta el momento cinco han sido detenidos. Bobadilla, el presunto jefe de los traficantes, fue detenido en el aeropuerto El Dorado en la ciudad de Bogotá, Colombia, cuando intentaba huir. Según El Comercio, se espera que sea extraditado a Perú.

Análisis de InSight Crime

Aunque al parecer la red desmantelada traficaba sólo pequeñas cantidades de cocaína, estos arrestos son importantes por lo que sugieren acerca de una cultura de la corrupción al interior del ejército peruano. Si un exoficial de alto rango almacenaba cocaína cómodamente en instalaciones militares, no sería exagerado suponer que el personal activo podría estar involucrado en esquemas de corrupción mucho mayores.

De hecho, un informe de la Associated Press en 2015 señala que cada día un promedio de cuatro vuelos cargados de drogas salen de la principal región productora de coca del Perú, conocida como el VRAEM, que supuestamente está siendo vigilada por el ejército. Las autoridades estadounidenses y peruanas señalaron a la corrupción como la causa principal de las operaciones de tráfico de drogas en la región, aparentemente sin control. Tener a los militares en el control de los esfuerzos de interdicción de drogas en la región es "como poner cuatro perros callejeros a vigilar un plato de bistec", le dijo un general retirado del ejército a la AP.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Perú

En el año 2015, Perú levantó temporalmente un estado de emergencia que había permanecido vigente por muchos años en el VRAEM, pero lo volvió a implementar en octubre de 2016. Esta medida pone una vez más al ejército al frente de la lucha contra el narcotráfico en la región. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 7 SEP 2022

El puerto de Caucedo, la principal entrada marítima de República Dominicana, intenta luchar contra una ola de cocaína.

ARGENTINA / 23 NOV 2022

Rocco Morabito podía ver los bares frente a la playa desde su cuarto de hotel João Pessoa, en el estado…

COCAÍNA / 7 JUL 2022

El sector de comercio de frutas de Turquía está cada vez más contaminado por el tráfico de cocaína.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…