HomeNoticiasNoticias del díaMilitares dominicanos acusados de traficar armas de proveedores estadounidenses
NOTICIAS DEL DÍA

Militares dominicanos acusados de traficar armas de proveedores estadounidenses

REPÚBLICA DOMINICANA / 29 ENE 2016 POR MIMI YAGOUB ES

Altos oficiales de las fuerzas de seguridad de República Dominicana fueron arrestados por tráfico de armas en un caso que revela cómo las redes de funcionarios corruptos usan suministros de armas de Estados Unidos y documentos falsos para evadir las regulaciones de armas en el país.

El 27 de enero, las autoridades dominicanas arrestaron a siete funcionarios del Departamento de Material Bélico del Ministerio de Defensa por la importación ilegal de 220 armas al país para venta al público, según informó The Associated Press.

Un agente de policía y seis oficiales del ejército fueron capturados, entre ellos el general Bienvenido Cordero Batista, quien hasta hace poco se desempeñaba como director del departamento, así como el director del depósito de armas del departamento y el oficial a cargo de procesar las licencias de tenencia de armas, según informó El Caribe. Los oficiales del ejército falsificaron documentos del Ministerio de Defensa para importar las armas, y luego las pasaron para su venta en una armería propiedad de un coronel del ejército.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre República Dominicana

Las sospechas sobre la red se conocieron en agosto de 2015, cuando se interrogó a varios miembros después de que autoridades estadounidenses entregaran a sus homólogos dominicanos una lista de armas que creían habían sido compradas legalmente en Estados Unidos e ingresadas de contrabando a República Dominicana, como informó Acento. Las investigaciones de Estados Unidos se iniciaron después de que las autoridades detuvieran a una mujer que intentaba ingresar ilegalmente 12 armas de fuego procedentes de Estados Unidos.

Análisis de InSight Crime

Las fuerzas de seguridad corruptas son una fuente importante de armas ilegales en toda la región. Casos similares han sido expuestos en numerosos países, incluyendo a El Salvador, Honduras, Guatemala, Colombia.

La adquisición de armas de Estados Unidos también es común en el mundo del tráfico de armas en Latinoamérica, por la laxitud en las restricciones, en especial en la compra de armas de asalto de grueso calibre, que ha motivado la adquisición legal de armas por medio de compradores insignificantes enviados por grupos criminales, quienes luego las trafican en toda la región.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre tráfico de armas

Lo que es menos común es la combinación de ambos métodos, aunque este no es el primer caso de ese tipo en República Dominicana; una de las más grandes redes de tráfico de armas que se ha descubierto en el país incluía presuntamente a un exteniente de la policía, y operaba de manera similar comprando armamento en Estados Unidos y falsificando documentos oficiales.

La razón de esto puede ser la reglamentación para control de armas introducida en 2006 en República Dominicana, que prohibió las importaciones de todo tipo de armas de fuego con fines comerciales. Como es común con el crimen organizado, parece que el cierre de una fuente de suministro ha impulsado a las redes de tráfico a buscar nuevos países con gran ausencia de esas restricciones como fuente.

Sin embargo, el gobierno dominicano busca implementar varias iniciativas para reducir aún más el acceso público a las armas en un país en que la tasa promedio de homicidios por arma de fuego entre 2007 y 2012 fue preocupante, con 17,8 por 100.000 habitantes, según The Small Arms Survey.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARIBE / 31 MAY 2022

Las principales autoridades de Trinidad y Tobago les han advertido a los legisladores que es probable que en esa6 isla…

ARGENTINA / 12 AGO 2022

Una seguidilla de casos de tráfico de armas, pequeños pero seguidos uno tras otro en Uruguay muestra cómo el país…

REPÚBLICA DOMINICANA / 3 JUN 2022

El aumento de los decomisos de armas de asalto de grado militar en República Dominicana despiertan preocupación de que los…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…