HomeNoticiasNoticias del díaMilitares mexicanos acusados de abuso sexual
NOTICIAS DEL DÍA

Militares mexicanos acusados de abuso sexual

DERECHOS HUMANOS / 13 FEB 2015 POR ARRON DAUGHERTY ES

Recientemente se han formulado acusaciones de abuso sexual contra miembros del ejército mexicano, institución que ya se encuentra bajo la lupa por abusos de derechos humanos, y la cual desempeña un rol importante en la lucha contra los poderosos carteles de la droga en el país.

“En la guerra contra el narcotráfico, no se consideraron medidas de control en la actuación de las fuerzas armadas, lo que ha dejado en impunidad los abusos sistemáticos y generalizados, entre ellos los actos de tortura”, afirmó en una rueda de prensa Perseo Quiroz Rendón, director de la organización mexicana de derechos humanos PRODH.

En la misma conferencia de prensa se encontraban representantes de Amnistía Internacional (AI) y Claudia Medina Tamariz, víctima de abuso sexual. Esta última afirma que en 2012 miembros de la marina mexicana la amenazaron, torturaron y abusaron sexualmente de ella con el propósito de que confirmara los falsos testimonios de su supuesta participación en la red criminal del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). En febrero de este año, después de escuchar su versión de los hechos y de que AI, PRODH y expertos independientes confirmaran que Tamariz había sido víctima de tortura, un tribunal la absolvió de los cargos de posesión ilegal de armas que le habían sido imputados.

Esta no sería la primera vez que el ejército mexicano es acusado de abuso sexual. En 2010, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ordenó a México que modificara sus estatutos militares después de que unos soldados violaron a dos hermanas indígenas. Recientemente, dos mujeres sobrevivientes de la masacre de Tlatlaya afirmaron haber sido víctimas de tortura y acoso sexual por parte del ejército.

Análisis de InSight Crime

En vista de que los carteles mexicanos están bien armados y entrenados, el país ha puesto su confianza en el ejército para combatir al crimen. Como resultado, los soldados han aumentado su presencia en las zonas civiles, con responsabilidades que tradicionalmente correspondían a la policía. Sin embargo, el entrenamiento militar, enfocado en la supervivencia y el combate con los enemigos, no necesariamente se presta para asegurar el cumplimiento de la ley de una manera legítima, y en ocasiones puede incentivar las violaciones de derechos humanos.

Desafortunadamente, recurrir de nuevo a la policía podría no ser la mejor alternativa. La policía mexicana ha recibido acusaciones similares, incluyendo un incidente en 2006, cuando al menos 26 mujeres manifestantes declararon en un informe (pdf) de AI que agentes de la policía habían abusado sexualmente de ellas mientras eran trasladadas de prisión.

La investigación de los supuestos escándalos de abusos sexuales por parte de los militares tampoco sería una alternativa. El gobierno mexicano, que actualmente se encuentra reestructurando a la policía bajo la iniciativa de “mando único” con el fin de poner freno a la corrupción, podría no mostrar mucho interés en hechos que afecten la reputación de las fuerzas militares, las cuales han estado involucradas en la captura de peces gordos del narcotráfico como Joaquín “El Chapo” Guzmán.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 7 JUN 2022

Una red narcotráfico de México conectada con los carteles del país operaba cultivos de marihuana y laboratorios de procesamiento de…

DROGAS SINTÉTICAS / 14 ABR 2021

El inusitado aumento de los decomisos del letal opioide sintético fentanilo por parte de agentes de aduanas en todo el…

CARTEL DE SINALOA / 30 AGO 2022

Muestras de cocaína halladas en Australia no tienen rastro del alcaloide, lo que se está lejos de suplir la demanda…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…