HomeNoticiasNoticias del díaMilitarización continúa en México con envío previsto de 500 soldados a frontera
NOTICIAS DEL DÍA

Militarización continúa en México con envío previsto de 500 soldados a frontera

CARTEL DEL GOLFO / 24 ENE 2017 POR PARKER ASMANN ES

El Secretario de Defensa de México dice que el ejército enviará a 500 soldados a Ciudad Mier en el turbulento estado de Tamaulipas a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos, una muestra de que el gobierno mexicano seguirá usando al ejército como medida provisional en la lucha contra el crimen.

Según Infodefensa, por lo menos 500 soldados del 25° batallón de caballería del ejército mexicano, desplegados originalmente en la 17° zona militar de Querétaro, serán enviados allí como refuerzo de seguridad. Esta será la primera vez en cuatro años que Ciudad Mier tiene presencia del ejército.

Milenio informó que la decisión busca apuntalar los esfuerzos de los gobiernos federal, estatal y municipal para combatir el crimen organizado y devolver la seguridad a la región, una zona que padece una cruenta lucha entre varias organizaciones criminales rivales.

La decisión se da pocos días después de la investidura del presidente estadounidense Donald Trump, quien ha señalado que reforzará la seguridad —y posiblemente un gran muro— a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos.

Ciudad Mier hace parte de lo que se conoce como Frontera Chica. Es esencial para el tráfico ilegal a Estados Unidos y alberga la cuenca Burgos, el principal campo de gas natural de México.

Desde que el gobierno mexicano inició un ataque más frontal contra los grupos narcotraficantes en diciembre de 2006, Tamaulipas se ha convertido en uno de los estados más violentos del país, con la lucha entre los Zetas, el Cartel de Sinaloa, el Cartel del Golfo y la Familia Michoacana por el control de estas rutas de tráfico.

Análisis de InSight Crime

La decisión demuestra que el ejército sigue siendo la única opción para la administración del presidente mexicano Enrique Peña Nieto, pese a la evidencia de considerables fallas en las iniciativas militarizadas para luchar contra el crimen organizado en todo el país. Aunque pueden tener impactos positivos en el mejoramiento de la seguridad local a corto plazo, las actividades criminales muchas veces son trasladadas a otras zonas o restablecidas una vez el ejército desocupa las zonas.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Con Trump, también es posible que Estados Unidos refuerce la frontera. El congreso estadounidense asignó US$750 millones al Triángulo Norte para "ayuda en desarrollo, programas económicos, financiación y adiestramiento militar, y programas globales de salud y seguridad".

Lo más probable es que parte de ese dinero se destine a iniciativas de seguridad fronteriza. También harán parte de un esfuerzo más amplio por trabajar con México para contener la afluencia de migrantes centroamericanos desde la región hacia el norte.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 23 MAR 2022

El gobierno de Estados Unidos ha redoblado la persecución de uno de los clanes narco más resistentes de Guatemala —Los…

DROGAS SINTÉTICAS / 14 JUL 2022

El anuncio del gobierno de México sobre la mayor incautación de fentanilo ilícito en la historia del país parece ignorar…

CARTEL DE JALISCO / 18 NOV 2021

La detención de Rosalinda González Valencia, esposa del líder del Cártel de Jalisco, alias "El Mencho", se interpreta como una…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…